Sobre Sectas ¿Estás en una secta?

20230319 Devta Singh

Me pregunta José Catalán Deus, si no me preocupó meterme en una secta, cuando entre en Kundalini Yoga, y te diré que no, que todo me parecía coherente y que no había comportamientos raros, y que si en una secta es fácil de entrar y difícil de salir, lo que cuesta en Kundalini Yoga es que la gente se quede, porque requiere compromiso y esfuerzo.

En aquella época España estaba brotada de sectas, y mi hermano Carlos y yo veíamos con interés los carteles de NUEVA ACRÓPOLIS con una águila dorada con las alas desplegadas, con interés, pero nunca llegamos a meternos, y si que estuvimos leyendo el libro de Ronald Hubbard Dianética, y empezamos el de Tus Zonas Erróneas, como sabes Dianética fue la base de la Iglesia de la Cienciología, pero tampoco llegamos a meternos, quizá como habíamos sido falleros, estábamos vacunados, o simplemente nos interesaba el conocimiento y la lectura nos tenía absortos.
Era la época en la que leíamos 1984 de Orwell tan de moda ahora o Mundo Feliz de Aldous Huxley, y también Sidhartha de Rudolf Hess.
Leíamos Asimov y otras cosas más ligeras incluso combinándolas con cosas como Dianética.

Yo creo que la lectura y el hecho de tener una familia que tenía mundo encima, y que era unipolar, si no que había muchos elementos culturales en ella nos permitía tener una visión diferente y no quedarnos iluminados y cegados por el primer foco que percibíamos en nuestra vida.
Mi madre era de Guatemala, se había criado viajando entre Guatemala USA y Europa, estudió bellas artes en Tampa, Florida, y trabajó en el Consulado de Guatemala en Barcelona. Mi padre había estudiado física y matemáticas, y en aquella época era un preparador para exámenes de matemáticas y física, que enseñaba en una academia en Barcelona, mientras alternaba con su afición como futbolista amateur en el Sabadell.

En el fondo, yo creo que cuando uno está listo para las sectas, aparecen y te pescan, pero quizá nunca estuvimos listos. Hablo siempre en plural, porque recuerdo que yo y mi hermano carlos que nos llevábamos dos años, y aunque yo soy el mayor el era el intelectual y más leído, compartíamos lecturas y experiencias.

Cuando entré en Kundalini Yoga, como te conté antes lo hice de forma casual, y fue enterándome de una forma super orgánica, y no a partir de las clases de yoga, si no en conversaciones en la cocina del piso que teníamos en Clara del Rey, 81, en Madrid.

Yo fui entrando por el uso del Gui, o tomando Yogui Tea, o haciendo leche dorada, aprendiendo la base de la cocina ayurvédica, haciendo sofritos de ajo, jengibre y cebolla, para luego echar lo que fuera, y viendo remedios como un cuarto de jalapeños triturados en leche y tomados con miel, y aplicando miel a las mucosas de los labios para evitar que salieran ardiendo.
Aprendí de las mezclas de Ambrosio de chiles que llevó a arruinar un tupperware de plástico deformándolo como si le hubieran echado acetona, o de comer kitcheri por norma en cada primavera para re establecer el ritmo en el cuerpo y darle oportunidad de desintoxicarse.

Fue una introducción muy gradual y muy llevadera, Sarabjit Cocinaba sano y delicioso, y yo comía. Poco a pocos sin darme cuenta me hice lacto vegetariano, y cuando volvía a Valencia a darme un homenaje con mis amigos en la casa gallega, noté que el olor de mi cuerpo había cambiado y comprendí el poder de la dieta. Y ahí es cuando decidí hacerme vegetariano.

De todas formas yo no tuve que preocuparme de estar en una secta, ya lo hizo mi familia, aunque fue breve, apenas 6 meses o menos, simplemente les preocuparon mis cambios, el ir dejando de comer carne, y el empezar a recitar el japji por las mañanas o hacer yoga eran cosas que en mi casa por muy cosmopolita no solían pasar ni verse. Mi padre aprovechó una escapada para venir a vernos y perseguir a mi amada como si estuviera robando a su niño de la cuna, pero al final comprendió que eramos dos enamorados felices y que no había tal secta en nuestra forma de vida.

Poco a poco me fui estableciendo en mi nueva vida y fui siendo más Devta y así es como llegamos a donde estamos ahora.

Sin embargo si que he visto comportamientos sectarios y muchos que usan la honrosa palabra kundalini para ello, pero ninguno de ellos ha venido de gente que practique Kundalini Yoga tal como lo enseñó Yogui Bhajan.
Algunos hacían cosas parecidas, y otros se encumbraban como gurús o líderes, pero eran grupos donde no había muchos practicantes, eso si, con el seso bien sorbido.

He lamentado mucho el mundo de las sectas espirituales, pues he tenido algunos alumnos que antes de caer en nuestras clases habían estado deambulando por alguna de esas sectas, que lo único que hacen es confundir la mente de las personas prometiéndoles cosas que no les pueden dar a cambio de su tiempo, dinero y energía vital.

También he conocido personas que han estado en otros grupos que desde la sociedad son calificados de sectas, o al menos en aquel entonces (hace ya 30 años), como los gnósticos, Rosa-cruces y algunos tipos de masones, o sin ir más lejos los hermanos Hare Khrishna, que en los años 80 al igual que muchos otros grupos como los propios de Kundalini Yoga fueron la salvación de muchas personas que había caído en comportamientos adictivos y que a muchos se los llevó por delante una sobredosis o el SIDA.

Pero pasado este tiempo, y viendo las redes sociales, las sectas más peligrosas son las organizaciones mafiosas como las relatadas en el Expediente Royuela, que permean la sociedad, y cuya profundidad es insondable, ya que básicamente corrompe a los seres humanos, y las agrupaciones políticas, que parecen sectas mucho más duras y eficaces en el control de sus adeptos. No cabe la crítica, no cabe la opinión, los mantras y las claves se repiten de la misma forma que se reciben sin un atisbo de raciocino o de comprensión, ni un milímetro de comprensión.

Y sin duda la secta más poderosa de todas las que he visto ha sido y sigue siendo la que maneja los hilos de los políticos, aparentemente en la cima, allí en cada país, y que apenas estamos saliendo de la segunda fase de algo que nos ha envuelto tres años (estamos en 2023) y que no puede nombrarse. Algo que se prometió primero como algo que pasaba lejos, luego llegó y se instaló, nos sometieron con excusas y engaños y llevaron a casi todos a tomar un remedio innecesario que está haciendo ahora las cuentas de resultados de las funerarias. Es algo de lo que todavía no se puede hablar claramente, pero que compite con cualquier otra secta peligrosa de la que podamos hablar.

Sin embargo puedo decir que habiendo estado entrenado en estar y ver grupos de un tipo y otro, saldremos adelante, y aunque al igual que los 80 se llevaron a los más destacados y vivos aspirantes al cambio, y ahora la cosa y el tratamiento se están llevando y llevarán a mucho más, la humanidad está liberándose de un yugo de siglos o milenios y realmente la Era de Acuario está rompiendo, nunca mejor dicho, con lo establecido en la Era de Piscis. Aún queda, trabajo queda, individual y de grupo, pero veo que se va a acabar el sometimiento conocido.

Y para prueba, ver que el oficialismo está empezando a jugar la carta comodín, la de invasión extraterrestre, ya sin tapujos, lo que significa, que ya les está costando mantenernos distraídos con los sonajeros que ya conocemos y de los que nos hemos cansado: lucha política, nacionalismo, feminismo, transexualidad, guerra.
Hasta la leyenda negra española ha caído, tiempos de cambio sin duda.

Y aunque mucha gente sigue distraída con los distintos sonajeros y algunos desgañitándose con las cosas que nos dicen, estamos en lo mismo, en lo relevante, en el momento de siempre, el que no ha cambiado. El momento de saber quien eres y descubrirlo, y de comprender qué eres y ejercerlo.

El amor traerá el resto, y recordemos que todos somos uno bajo el cielo.

No hay secta que pueda controlar el desarrollo humano.

Quiero añadir que cuando exploras, si sabes quien eres y dónde estás, no tienes miedo, vas des enrollando la realidad que hay delante de ti, y esa intrepidez o esa forma de ignorar el riesgo la heredé de mi padre.

Por otra parte hay una parte de ti que te permite estar seguro estés donde estés, y razonar y reflexionar sobre lo que ves, y si hace falta volver a la zona segura que ya conoces (o pedir ayuda). Y esa cosa práctica y al tiempo cauteloso, la heredé de mi madre.

Y a ambos les debo el haber podido explorar la vida satisfactoriamente hasta ahora, disfrutando de todos los momentos, buenos y malos.

Porque me educaron en el amor, y en el amor a la vida, a la aventura, y al descubrimiento, a explorar y probar, a establecer y crecer, me ayudaron a ser el humano que soy, y eso siempre, infinitamente se lo deberé al amor y apoyo que siempre me dieron.

Tagged with: , , , ,
Publicado en espiritualidad, Reflexiones

Lo de Ucrania está cantado.

20230215 Devta Singh

Lo de Ucrania está cantado.

Rusia y Ucrania pondrán lo que tengan que poner para conseguir sus objetivos.

Los de Ucrania ya están diciendo lo que necesitan y es imposible obtenerlo.

Los rusos, que tienen más gente, ponen para la picadora de carne también lo que haga falta.

El final ya lo sabemos, Ucrania ni Rusia vencerán, si se prolonga, Europa perderá más recursos, si no se prolonga Ucrania perderá menos gente.

Después de la guerra, la reconstrucción de Ucrania que será un gran festín se lo llevarán los americanos, aquí solo hay unos perdedores, el pueblo de ambos países y el pueblo de europa.

Los líderes de todas partes han orquestado esto y se repartirán los beneficios. Como siempre.

Saldrán millonarios de la reconstrucción, pero sobretodo engordarán los que ya lo son.

Los de un lado son millonarios y los del otro oligarcas, pero funcionan igual, y sus hijos igualmente no van a la guerra.

Al fin y al cabo es todo una tomadura de pelo, salvo para los Ucranianos que son los que pagan la factura con su país y sus vidas, y los europeos que pagan con su economía y sus armas (que no cobrarán), y los americanos que si cobrarán las armas y la reconstrucción.

Está claro ¿No?

Y como está claro que esto ya no da más de sí, y cuanto más de, mejor para Rusia, ya han empezado con la siguiente mascarada, los ovnis, los globos chinos y la invasión extraterrestre.

Las modas en las noticias no duran tanto como las realidades. Si no funciona, se cambia al siguiente en la escaleta.

Piensa donde se quedó el virus del mono.

Ahora tocan ovnis, invasión de extraterrestres amarillos en globo.

Más palomitas.

Post Data.
Todo sucede igual en el mundo, en España sucedió igual, una vez el conflicto civil escaló, los países miraban de rafilón, la ayuda que dieron fue escasa y su involucración pequeña.
La reconstrucción no existió porque el mundo estaba menos globalizado que ahora y Europa ya estaba en Guerra para entonces (fue una guerra en todo el globo).


Las personas y países son vistos por los poderes como simples sacos de recursos y potencialidades.
Por eso hemos de desarrollar en nosotros aquello que nadie nos puede quitar, una conexión con lo inmanente en cada uno de nosotros, lo único y genuino que es espiritual, pero que puede convertirse en nuestra fuente de energía, nuestro semillero, y nuestro lugar de descanso y recuperación.

El mundo sigue cambiando, nuestra naturaleza es básicamente la misma: somos infinitos enfundados en monigotes limitados. Yo apuesto por el infinito, que vuelve una y otra vez. ¿Y tu?

Publicado en artículo, Reflexiones

El Jarrón Chino o la bota de vino.

El Jarrón Chino o la bota de vino.
20230214 – Devta Singh

Somos seres infinitos que nos dotamos de un cuerpo físico, de una mente, emociones, y en parte todo ese envoltorio se rellena de cosas que hemos preparado anteriormente (karmas y samskaras), así como de aprendizajes previos que ya están codificados en nuestro cuerpo sutil.

El resto del relleno, de las programaciones y de los obstáculos y potencialidades los adquirimos en la vida, comenzando por el embarazo, el parto, la crianza, la niñez, la adolescencia, juventud, etc.

Nunca dejamos de interactuar, hasta el final, aunque a veces estemos más activos o menos activos.

La cuestión es que a veces en nuestra vida nos damos cuenta de que lo que traemos cobra tanta vida o tanta importancia o peso en nuestra personalidad que acabamos siendo un jarrón chino, los demás nos miran y valoran «por lo que somos» y no por lo hacemos o lo que hay dentro de nosotros. Esta valoración necesariamente es subjetiva, pero cuando se trata de uno mismo, uno puede ver esa diferencia, sin embargo desde fuera, los demás solo atienden a una persona agradable, o positiva o que nos aporta algo, pero no podemos saber si esa es su forma o es su comportamiento.

El otro extremo sería el de una bota de vino, (que puede transportar agua también), que no es valorada por su forma, si no por su contenido.

Son dos extremos en los que lo que seamos y lo que los demás valoren va a cambiar mucho entre algo muy externo y con lo que no nos relacionamos mucho como un jarrón chino, cuya apariencia lo es todo, o una bota de vino, en la que es la utilidad o lo que aporta lo que cuenta.

Claro esto sólo sucede subjetivamente dentro del propio individuo, porque desde fuera por parte de los demás es mucho más fácil confundir ambas cosas, ya que simplemente es lo que nos da la interacción con esa persona. Y no sabemos de que parte viene.
Aunque si conoces con cierta profundidad y a lo largo del tiempo a una persona, si que puedes llegar a percibirlo.

Así que yo te pregunto: ¿Dónde está el grueso de tu personalidad? ¿Y de tus problemas?
¿Será que la forma que has adquirido impide o condiciona la función que como individuo tienes?
¿Que parte de ti, es realmente tuya?
¿Que parte es caparazón, o concha y no te permite cambiar?
¿Cuan consciente eres de tu caparazón o de tu forma básica?

Yo, me temo, soy al menos en parte del tipo jarrón chino, así que los que no me conocen se quedan maravillados por la amabilidad, la facilidad con la que pueden relacionarse conmigo, pero esto me genera una tensión básica, que es que mi función, a veces está alejada de quien soy o de mis necesidades personales en algunos aspectos básicos, y esa tensión no se ve por fuera.
Los que me conocen no se dejan engañar por los brillos y reflejos.

Conozco muchas personas, sin embargo que son del tipo bota de vino, y su encanto y la maravilla de estas personas reside en su actitud y esfuerzo, por eso tiene mucho mérito, y la interacción con ellas es igualmente maravillosa.
La ventaja que tienen es que ellos están trabajando directamente con su tensión para conseguir lo que son.
Así que si sale, todo está bien, y no tienen un estrés extra. La desventaja es que tienen que hacerlo, no pueden apoyarse en una estructura fija que les de ese comportamiento.

No es mejor una cosa que la otra. Ventajas o desventajas, las hay por supuesto, pero no creo que haya uno mejor que otro, sin embargo , es así, y la vida nos ha traído esto como propuesta.

La cuestión es ¿Cómo vivir sin tensión interna? ¿Cómo aprender a reducir esa fricción que sólo se produce dentro de ti y que los demás no verán casi nunca?

Pues tienes que negociar con la forma, o lo mejor suele ser negociar con el niño que eras cuando se cuajó esa forma.
A partir de ahí tienes que investigar de que manera, que técnicas, que cosas te ayudarán y te llevarán mejor a esa posición, pero básicamente has de conseguir hacerle entender que hay ciertas funciones o actitudes que no tienen porque ser así. Y negociar entre aquel niño que de alguna manera se ha quedado emparedado en esa forma, con el adulto actual que eres que experimenta esas tensiones internas, estructurales, invisibles a los demás.

Yo apenas estoy empezando a comprender esto, pero este es un viaje de una vida.

Igual que dicen:
Gastamos 40 años en resolver lo que pasó en los primeros 10 años de nuestra vida.

Yo diría nos llevará una vida resolver y armonizar la forma que nos dio la vida que tenemos.

Sin embargo es un proceso hermoso, liberador, y en el que puede haber muchas sorpresas y la mayoría positivas.

Porque no se trata de derribar la forma que tienes, si no simplemente de aprender a mantenerla sin desatender tus propias necesidades, que es en el fondo el punto que genera las tensiones que experimentamos.

Somos seres infinitos, disfrutando de un traje finito, para tener experiencias de humano, de gato, de hierba, de caballo, de ballena, da igual lo que seas, la esencia es la misma.

Ahora tu has de sentir ¿Experimento yo esas tensiones internas en mi vida? ¿Son tensiones desproporcionadamente exageradas para las circunstancias y eventos que me suceden? Si sientes esa desproporción, luego tienes que decidir qué vas a hacer con ello.

El camino hacia la armonía es simple: siempre hacia un estado más armonioso.

La gracia tanto de una bota de vino como de un jarrón chino es que han de ser los vehículos de nuestra vida, de nuestra vitalidad y han de darnos alegría y energía para vivirla.

Espero que puedas relacionarte con tus tensiones y con tu forma y encontrar el camino para resolverlas.

Si no tienes ni idea de por donde comenzar, puedes hacer alguno de los cursos que damos de Kundalini Yoga, tanto el curso de profundización, como los siguientes que te permiten trabajar más a fondo con todos esos componentes tuyos, la máscara, la sombra, comprender y corregir tu nivel de estrés, comprender en que ciclo de la vida estás, o simplemente aprender a relacionarte de otra forma con la meditación, para seguir creciendo y hacerte cada vez más consciente.

La vida es larga y debemos aprender a disfrutarla, se lo debemos al mundo, ya que nosotros, insertos en el mundo, creamos en él, lo que experimentamos en nosotros.

Te animo a disfrutar de tu jarrón chino o de tu bota de vino o agua y a darle una vuelta.

Contadme vuestra impresión y como vivís estas cosas vosotros mismos.

Gracias por estar ahí.

Tagged with: , , , , ,
Publicado en artículo, Opinión, Reflexiones

La clave está en la preguntas.

Devta Singh 20230206
——-
La clave está en las preguntas.

Cuando nos centramos en las respuestas, no hay preguntas.

La vida es un misterio, y hemos de vivirla, pues ya estamos aquí, no podemos no vivirla, podemos terminarla, pero ese es otro tema.

Estamos aquí para hacernos preguntas y darnos nuestras respuestas.
Es en ese proceso de escucha de interrogación, de investigación y de respuesta, que podemos obtener una respuesta útil y verdadera para nosotros.

Las respuestas son como vendas, como tiritas o como ataduras, pueden darte un remedio para algo que tienes, o si son una respuesta que no surge de nosotros, es como un trapo, puede que nos venga bien o puede que nos proteja o puede que no.
O peor, puede ser una atadura.

Cuando tienes una solución, la aplicas, y mientras la aplicas no hay más preguntas, no hay más soluciones.

Muchas respuestas que nos dan, no son la respuesta adecuada para nosotros, quizá simplemente es una respuesta genérica, pero no es la nuestra.

Tus respuestas equivocadas o no, surgirán de tu proceso, pero serán tuyas, serán adecuadas para ti y para tu estado evolutivo.
En el punto determinado de tu proceso has de encontrar tus propias respuestas, que surgirán como no de tus preguntas.

El mundo actual hiper estimulante, hiperactivo, lo que nos da son respuestas, miles, millones de respuestas, pero no nos da la oportunidad de hacernos las preguntas. Y si quieres profundizar, y hacerte preguntas, nos la da hechas. Nos da las preguntas y nos guía hacia las respuestas.

Esta es la peor forma de maestro que se puede ser, un maestro que guía hacia las preguntas que se sabe y para las que tiene sus respuestas.

Reconozcámoslo, somos animales de costumbres y nos gustan las cosas establecidas, no nos gusta la duda, buscamos soluciones y las aplicamos.

En el mundo actual, -que me resisto a llamarlo moderno, porque no es más que un sistema feudal re decorado-, las soluciones vienen de arriba, de afuera.

Read more ›
Tagged with: , , , , ,
Publicado en civilización, espiritualidad, Reflexiones, Sociedad, Sociedad, Utopía y Política, técnicacivilización, Yoga y Nueva Era

Excalibur. Ser el Rey en tu propia vida.

Excalibur. Ser el Rey en tu propia vida.

Devta Singh
20230126
https://devta.wordpress.com/2023/01/26/excalibur-ser-el-rey-en-tu-propia-vida/

La película:
https://www.youtube.com/watch?v=8W7qrQnZTLk

Acabo de ver otra vez Excalibur, la gran película de John Boorman de 1981, que sigue totalmente vigente y que explica donde estamos.

Excalibur es parte del Dragón.
Es el símbolo de lo más profundo y de lo más trascendente, que ha de regir en el mundo, a través del Rey.
El Rey simboliza al humano más elevado, y la espada del Rey simboliza que el Rey es uno con la tierra y con el mundo, no hay conflictos. El Rey mismo dicta la ley y la cumple.

El conflicto llega así:
El Rey sin espada, la tierra sin Rey.
Si el Rey está sin espada (desconectado), la tierra no tiene Rey (no hay armonía).

Que alegoría tan fantástica, sobre la importancia de ser uno mismo y de gobernar en uno mismo, desde nuestra parte más elevada.

Si nosotros somos nosotros, nosotros podremos gobernarnos y regir en nuestro mundo. Si no somos nosotros, si permitimos que nuestro no-ser nos gobierne, no podremos ser felices ni reinar en nuestro mundo, en nosotros mismos.

Es la diferencia entre un esclavo y un soberano.

Read more ›
Tagged with: , , , , , , , , , , , ,
Publicado en espiritualidad, Reflexiones, vida

No seas más un juguete roto.

Devta Singh
20230109

A menudo, cada vez más, me encuentro con personas que son juquetes rotos.

Probablemente todos lo somos a los ojos de alguien que vio algo mucho mayor y mejor en nosotros. Pero que ahora solo ve, alguien cedido, abandonado. O perdido alrededor de si mismo, o buscando una idea absurda.

¿Cuál es la diferencia entre una persona y un juguete roto?
¿Cual es la diferencia entre una persona y un zombie?

La noción de realidad, y la percepción de la posibilidad. Esas dos cosas tan dolorosas a veces marcan del todo la diferencia entre ser una persona y convertirse en un juguete roto.

Aquel que vive atrapado en su círculo conocido, no por más o menos doloroso, si no por no verlo, no ser capaz de ver su atrapamiento.

Y no estoy hablando de viajar o de ir lejos, estoy hablando de atreverse a hacer otras cosas. Cosas que estén fuera de la zona de confort.

Reconozco que usamos a menudo con ligereza el término «la zona de confort», cuando la vida, para muchas personas, en muchos momentos es doliente, difícil y centímetro a centímetro han de arrastrarse para llegar. No me refiero a un confort maravilloso e ideal como en Sisí Emperatriz, con todo lo que sufrió la pobre vivió en jaulas de oro, cómodas.

Read more ›
Publicado en artículo, Reflexiones, Uncategorized

¿Que es un Padre, y Qué es un Maestro?

¿Que es un Padre, y Qué es un Maestro?

Devta Singh
20230108

Tuve la suerte de tener un Padre, una Madre y tengo la suerte de tener un Maestro.

He tenido Maestros que me han regalado su sabiduría, a veces duramente, otras veces gratis, pero siempre ayudándome a crecer.

Algunos he tenido que convencerlos, o cambiar mi vida para poder organizar la mía a su alrededor o en su cercanía.

Tengo la suerte muy privilegiada de haber conocido ese mundo y a esas personas.
Este mundo está desapareciendo, los Maestros y los Padres ya no se ven igual, ahora son colegas, o personas que nos enseñan, pero no tienen (no se la damos) la misma autoridad, ni la misma posición, ni seriedad de antes.

Las personas de ahora no conocen el esfuerzo y el sacrificio que requería tener un Maestro como los de antes. Creen que todo está en Youtube.

Tu piensa que Jesús, antes de ser el Cristo, viajó a pie o en barco de vela, -no se que era más peligroso y costoso entonces-, para conocer a sus Maestros en Oriente, y volvió con toda esa experiencia para entregarla a Occidente.

Da igual quien pienses que eres, en algún momento de la vida necesitarás un Maestro, y a veces en más de un momento de tu vida.

Read more ›
Tagged with: , , , ,
Publicado en artículo, crecimiento espiritual, Reflexiones, Ser Un Maestro, vida, yoga, Yoga y Nueva Era

Feliz nueva conciencia, despliega ya tus alas!

Feliz nueva conciencia, despliega ya tus alas!

Devta Singh

20230107

Buenos días.

Hoy es un gran día para dejar atrás la piel que te ha atrapado tanto tiempo, para poder crecer y liberarte de cosas que te habían marcado.

Te has tomado tu tiempo y ha hecho su efecto.

Mariposa Monarca, saliendo de su crisálida, lista para abrir las alas y emprender una nueva vida.

Poco a poco has ido procesando cosas para cambiar, cosas que no quieres en tu vida, y hasta ahora has visto a través de un velo cosas que querías, pero que resultaban inalcanzables.

Por fin se ha dado la liberación, no hace falta dedicar más tiempo a lamentar, o a resentir. Es tiempo de florecer.

Primero preparar la savia, luego ir generando los lugares en ti, donde brotar. Cuando llegue el momento, pero sin descuidar el tiempo, brotar.

Y en su momento, tras concentrar la energía y los recursos hacer que florezcan esos brotes, unos serán de hojas, otros serán de flores, que darán frutos.

Pero estos brotes no serán surgidos de la necesidad, ni tampoco de la emoción externa, ni de huir hacia adelante. Estos brotes, corazón, serán puros, nativamente tuyos, no fabricados como otros que has tenido.

Brotes de creatividad, de amor, de sensibilidad dotada de la estructura para mantenerse y manifestarse sin dolor y sin resentimiento.

La sanación de la relación entre la memoria y las emociones, es también otro de los saltos que te espera. Memoria de dolor no significa vida de dolor, solo significa crecimiento, comprensión y paso adelante, al siguiente nivel, al nivel operativo, en lugar del lugar resentido.

La memoria es un regalo, no es un pozo de dolor, está ahí para atestiguar de dónde vienes, pero no para lastrarte.

Está para acompañar a otros que han sufrido de una forma similar.

Read more ›
Tagged with: , , , , , , , ,
Publicado en artículo, Reflexiones, vida

Recuerda que eres luz infinita.

Eres Luz Infinita

20221214 Devta Singh

Estamos viviendo unas circunstancias extraordinarias.

El cambio de Era ha hecho que las instituciones y comportamientos movidos por el miedo y el control se estén derrumbando por un lado y exacerbando por el otro.

El mundo está dividiéndose como nunca, y somos testigos de esta brecha. Aunque amamos a todos los corazones, no podemos alinearnos con todos, y alinearnos supone dejar fuera a muchos de ellos, o más bien a nosotros mismos.

No me gusta la polaridad, pero no puedo transigir con cosas injustas, inmorales, ilegales, y simplemente delictivas y atroces.

Pero muchos de mis congéneres han decidido apoyar por ignorancia o a conciencia el otro lado, en el que yo no estoy. (Ni creo que sean tantos, ni que estén tan dormidos, pero son muy discretos, más que yo.)

Estoy empezando a ver como mueren muchas personas por las consecuencias de algo que debía ser inocuo o simplemente protector.

Y estoy viendo como todo eso se va justificando de naturalidad con una extraña alegría fría.

Yo no quiero estar dividido, por eso he preferido mantener mis ideas y salvaguardar mis relaciones, no necesito más tensión, nadie la necesita ni desea.

La única forma que se me ocurre de escapar a esta polaridad monstruosa que tenemos delante es ignorarla, ir hacia adentro y elevarnos hacia nuestro infinito más allá. Pero eso no quita que sigamos necesitando tener que atender a nuestra presencia en el mundo.

Read more ›
Tagged with: , , , , , ,
Publicado en artículo, Reflexiones, salud, Sanación, Sociedad, Sociedad, Utopía y Política

¿Quiénes somos si no somos parte del problema? ¿Y cómo hemos llegado aquí?

¿Quiénes somos si no somos parte del problema?¿Y como hemos llegado hasta aquí?
20221116 Devta Singh

¿Quiénes somos si no somos parte del problema?
¿Y como hemos llegado hasta aquí?


Nuestro Ego, detrás de todos los problemas que sufrimos en el mundo.

Como es afuera es adentro, como es arriba es abajo.

Megalomanía, Mesianismo, Chauvinismo, Nacionalismo y Progreso, estaban reñidos.
El progreso vino de la razón, del uso de la razón y de lo razonable para moldear nuestra actitud ante la vida, y poder progresar, avanzar y mejorar. Todo eso se lo debemos a los antiguos, sumerios, asirios, babilonios, egipcios, griegos y romanos.

Nuestra conexión con la realidad está basada en la precisión de nuestro lenguaje. Y en la honestidad de nuestra comunicación.
Pero eso, que nos parece tan claro y que es tan cacareado, ha dejado de ser cierto.

Todo empezó hace mucho tiempo, cuando la vida era dura(Nota 1) , pero las personas que la vivían, decidieron que era una buena idea suavizar el lenguaje con el que se describía la vida. Ahí empezó el progresismo.
Sin ánimo de ser exhaustivo ni de tener precisión histórica.
El momento en el que se comenzó a trabajar con el lenguaje, para cambiar la descripción de la realidad, ahí se comenzó a crear un mundo imaginario, donde la crudeza de la vida perdía su aspereza, al desconectarse de su descripción.

No nos engañemos, esto lleva existiendo toda la vida, pero en las últimas 5 décadas ha ido en aumento.
Y es parte de un proyecto de largo recorrido, del cual como es lógico, nosotros participamos parcialmente, y digo parcialmente, porque nuestras vidas suceden en menos tiempo, que la duración total del proyecto. Y esta también es una de las causas por las que ha venido triunfando. (No hay perspectiva intergeneracional)

Cuando a una vaca, la llamamos «rumiante astado (cornudo) que pasta y da leche», estamos describiéndola (aunque podemos confundirla con una cabra). Cuando usamos metáforas poéticas para referirnos a ella, puede valer como licencia artística. Pero cuando confundimos el poema con la realidad, perdimos la posibilidad de interactuar con la realidad.

Esto ha venido aplicándose en forma tal que ha permitido desnaturalizar todas las luchas legítimas, para convertirlas en tragedias cómicas. Cómicas, si no fuera, porque han imbuido la mente de muchas personas.(Nota 2)

Read more ›
Tagged with: , , ,
Publicado en alimentación, artículo, realidad, Reflexiones, Sociedad, técnicacivilización, Uncategorized, virtualidad

A la Copito de Nieve que vive en mi corazón.

A Copito de Nieve. Ella sabe quien es.

Llegaste a mi vida por sorpresa, muy joven, casi adolescente, acompañada por tu protector de piel canela, un amigo de los de antes, de los que se mantienen.
Hacíais una pareja rara, llamativa, pero compensada, bien llevada, estable.

Desde que nos conocimos nos reconocimos y estuvimos participando en mil y una sesiones de sanación y cursos, que os dieron más herramientas para salir adelante.

El señor Daner siguió su propio desarrollo, pero se mantuvo ahí, hasta ahora.
Tu también y vino el resultado.

Ahora eres una madre joven que busca el equilibrio en su vida, entre sus aspiraciones de mujer joven, los deseos de una niña, que no tuvo buena infancia, para dársela a su retoño. Las oscilaciones de una madre, que quiere hacer tribu y no puede, porque las limitaciones económicas, no permiten crear todo lo que se desea. Y también una joven profesional, que lucha por obtener el tiempo, para hacer su trabajo, para poder desarrollar su carrera y obtener un reconocimiento.

Debes comprender que todo esto está regado con el cansancio de la crianza, los sin sabores de la vida, y la dificultad impuesta por el cruel reloj del tiempo que te quita tiempo con cada cosa.

Además está trufado de las burbujas emocionales, que un cuerpo de mujer joven experimenta emocionalmente, (11 puntos lunares con sus correspondientes humores y emociones, cada ciclo lunar).
Y eso está influyendo en tu montaña rusa de subidas y bajones, a los que reaccionas a veces con rigidez, otras con desesperación y las menos con aceptación.

Tienes que ver que esa coctelera, que no se detiene, está en marcha en ti, y no va a parar, porque la vida es así.
Pero tu puedes aprender a jugar con ella. Sin pretender ser tan metódica ni tan precisa como te gustaría.
Puedes, desde la amabilidad y la comprensión, que sólo te da el verte desde fuera, hacer una vida, que vaya con la marea, y que puedas ajustar tus movimientos para maximizar la energía que te dan esos ciclos, los que sean.

Vas a seguir teniendo subidas y bajadas, eso va a llevarte, (algunos días arrastrarte) por tus ciclos lunares, pero su puedes observarlos, aprender de ellos, y consumar un control blando, pero mucho más efectivo y menos frustrante y doloroso, que la azarosa montaña rusa que tienes.

Pero la actitud más eficaz, acaba siendo la de la abuela, que ya ha vivido todo, que no se toma los azares de la vida como cambios de vida o muerte, y que no es la niña que sufre desconsolada cuando no sucede lo que desea o espera.
La abuela mira con compasión a las dos y también a su criatura, y con la sabiduría del tiempo pasado, actúa, suave y tranquila, firme, y desde la sabiduría, sin titubeos, y sin rigideces, porque ya ha aprendido a fluir con la vida, con su vida, con sus ciclos y con su tiempo.

Si pudieras traer esa sabiduría que tu ves en otras personas a ti, llamar a la Copito de Nieve, con nieve ya en su cabellera. Podrías verte de una forma, mucho más amable y tranquila.

Ahora, potrilla salvaje, tienes que domar tu mente, y tu carácter.

Te dejo una frase que hace unos años me impacto mucho, del Dalai Lama:

Ante la pregunta: ¿de dónde saca su gran serenidad?
Responde: <Colaboro incondicionalmente con lo inevitable.>

Espero que tengas un gran día y que comprendas que te amamos, como eres, y eso no deja que sigamos deseando que seas feliz y poco a poco vayas encontrando tu lugar en ti. Lejos de tus aspiraciones, lejos de tus expectativas, también lejos de tus recuerdos dolorosos -que debes aprender a soltar-, lejos de la rabia que te generan. Lejos en definitiva de todo lo que no es real. Y te permitas acercarte a tu gran corazón, a tu creatividad, a tu capacidad para generar armonía y belleza.

Tu eres un gran alma, en una vida inicialmente torturada por las circunstancias, pero esa experiencia no fue contra ti, fue tu punto de partida, tu dato de calibración para tener claro que hacer y que no.

Como todas las grandes almas, has de mirar grande, pensar grande, y grande, incluye al tiempo. Pensar y sentir a largo plazo, no perderte en la menudencia y desesperación del minuto sufrido. No perder de vista lo que estás construyendo, ahora a ti misma, luego tu vida, y más tarde tu legado.

Y comprender que como con el agua en el cristal parabrisas, no siempre se ve claro, pero si tienes tu objetivo trazado, cuando vuelva a pasar el limpiaparabrisas, volverás a tener otra percepción de por dónde vas.

Yo mismo, no tengo siempre claro todo, para nada, muchas veces he de parar y re calibrarme. Me pongo a hacer una lista de tareas y me desbordo con soluciones creativas, a la primera cosa que se me pasa por delante.

No, la vida es algo a largo plazo, el trabajo es mantenerse en el curso -o rumbo-, no dejarse llevar por la marea, ni por las olas ni por el viento. Cuando tienes que ceñir, y parece que vas contra el viento, es más importante que nunca mantener el rumbo de ceñida y no dejar que el viento te aleje de tu trayectoria.

El trabajo a corto plazo es mantenerse, seguir, seguir nadando.
A medio plazo proveer sustento para que puedas seguir nadando.
Al largo plazo mantener el rumbo y llegar al destino.
Y cuando no se puede navegar, o bien un ancla o un fondeo bien fuerte para evitar que te lleve el barco a las rocas, o izar el tormentín, sujetar bien la caña e ir pasando ola por ola, pero no hay tormenta que dure para siempre, salvo la escogida.

Mi querida Copito de Nieve, usa tu inteligencia para tallar el carácter y personalidad que ya no nos dejas tallar a los demás, incluso a los que te queremos.

Si has elegido el camino de la soledad, tendrás un desarrollo más largo, más lento, y será mucho más personal, sólo depende de ti.

Cuando uno busca los atajos, suele perder tiempo, los atajos son para cuando conoces perfectamente el bosque, pero no son recomendables en medio de la niebla.

Solo quiero que sepas que estoy aquí, pienso ser tu faro para cuando se vaya la niebla, y como la torre de hércules, mi fuego arderá para que puedas verlo aún en la oscura noche.

Copito de Nieve, nunca estás sola, y nunca has estado desamparada, tira ya esa ropa vieja que adoras.

Abrete a ver lo que eres y tus posibilidades, deja ya las limitaciones.

Un gran abrazo de un amigo y admirador que estará ahí en las noches oscuras.

Publicado en Uncategorized

El mundo está inquieto

El mundo está inquieto.
20221024 Devta Singh

Nuestra realidad está empezando a moverse, y hay cambios, se huele en el ambiente, es como cuando tienes el agua al fuego, y está apunto de hervir, y la apagas, entonces empieza a liberarse más vapor (visiblemente).

Cada vez más personas con eventos sanitarios, cada vez más amigos con cosas mentales, o con problemas de todo tipo.

Es el momento de estar atentos y centrados, de ser disciplinados, de mantenernos en nuestra práctica, de ser más profundamente nosotros, y darle menos importancia a los ruidos.

Una vida sin ruidos es un regalo, ser y estar. Estar en uno, ser uno mismo, cada vez menos flecos sueltos y sin dejar cosas pendientes.
Tener todo listo para dejar la casa en cualquier momento. ¿Quien sabe cuando nos llamarán para ir a otras cosas?

Si hacemos los deberes y tenemos esas cuestiones resueltas, podremos disfrutar de todo.
Que pena que nos cueste tanto comprender lo valioso de nuestros instantes que malgastamos alegremente.

Read more ›
Tagged with: , , , , , ,
Publicado en salud, vida

Acelerar mi Crecimiento Espiritual con Kundalini Yoga

Este texto es para una alumna que me pregunta por herramientas de crecimiento.
Quizá te sirva a ti de inspiración o guía.
Kundalini Yoga es mi mundo y es lo que conozco, por lo tanto mi respuesta a ella que ya está en este camino, se centra en Kundalini Yoga, no creo que sea la única técnica ni la mejor. Simplemente busca y encontrarás.

Querida alma:
Reconozco tu proceso de crecimiento, y reconozco la urgencia de desarrollarlo y completarlo. Los tiempos actuales están haciendo que muchas vidas despierten a la realidad de su alma, y busque maximizar esa experiencia a través de un intenso desarrollo espiritual.

Esto va a ser una realidad cada vez mayor, el mundo nos empuja a crecer, a descubrir qué y quienes somos, y poco a poco nos lleva a descubrir que somos luz y amor infinitos y deseamos manifestarlo en nuestras vidas.
Muchas veces como contraposición de las circunstancias que vemos, a veces para poder dar luz a los que amamos, otras veces para poder ser un mejor ejemplo para nuestros hijos o seres dependientes, y a veces para poder escapar de las circunstancias que nos rodean.

Tu crecimiento depende de tu actitud, de tus ideas y de tus acciones.

Quiero decirte que efectivamente tu eres luz y amor infinitos, y que puedes comenzar a manifestarlos y a vivir tu experiencia vital desde ahí. Todo eso es un proceso que llevará cambios drásticos y que cambiará tu vida.
Por eso ha de ser un proceso paulatino.
Adquirir conciencia es un proceso, no es algo instantáneo, aunque a veces venga de la mano de momentos de iluminación, hay muchos nubarrones o cambios de humor en nosotros que nos limitan.

Desarrollar tu parte infinita te llevará un tiempo y es un camino que nunca acaba, llegarás en pocos meses o años a ser muchísimo más consciente de ti , de tu entorno, de tus relaciones, etc.

Read more ›
Tagged with: , , ,
Publicado en crecimiento espiritual, cursos Kundalini Yoga, espiritualidad, Hombres que meditan, Kundalini Yoga, Meditación, Reflexiones, yoga

Bienvenida Kali Yuga

Bienvenida Kali Yuga
Devta Singh
20221017

Estamos en una situación que sólo los antiguos pudieron describir: Kali Yuga.
Cuando empecé a conocer el mundo del yoga, una de las cosas que más llamaban mi atención, era que se dijera con tanta «alegría», que estábamos en Kali Yuga, el fin del ciclo, y el fin del mundo en definitiva.

Los yoguis describieron las cuatro edades del mundo:
Sat Yuga, Duappar Yuga, Tretta Yuga y Kali Yuga, que corresponden a la edad de Oro, Plata, Bronce y Hierro. Nota:(No hablan de las edades que tienen el mismo nombre definidas por los historiadores y arqueólogos.)

La transformación de las eras, a la izquierda Kali Yuga, a la derecha la edad dorada.
Simplificado también a través de las edades del hombre.

En el origen, el ser humano, la naturaleza y lo divino están unidos, luego se van separando pero manteniendo cierta armonía, más tarde esa separación es bien patente pero todo tiene su relación y ciclo, y finalmente en Kali Yuga, la desunión es total, y es cuando se producen los mayores desastres en todo sentido del término. Desastres ecológicos, pero como la desunión también es interna en la humanidad, hay guerras, explotación, violencia.

Paradójicamente en el mundo del yoga se busca la paz y la auto realización, la fusión con lo divino, por ello se ha estudiado tanto el mundo y sus fases, que son repetitivas, y a su vez suceden de forma anidada, es decir que hay grandes ciclos sucediendo que albergan dentro otros ciclos más cortos y rápidos.

Mi tiempo de vida me ha permitido observar muchos detalles aparentemente insignificantes o casuales, que nos han ido llevando hacia donde estamos ahora.

Todos esos detalles observados en distintos campos y al final puestos juntos, te permiten comprender el calibre de la preparación de la degradación que vivimos.
Eso me lleva a pensar que realmente todo está planificado.

Por fortuna los planes suelen pasar por alto una cuestión, la excepción individual.

Los individuos suelen ser dispares y obstinados, y no es fácil llevar a todos por la misma senda, podrás llevar a casi todos, pero siempre habrá unos que por unos motivos o por otros se desmarquen y no sigan las indicaciones. Afortunadamente.

No quiero hacer un repaso exhaustivo, por todas las cosas que nos han estado hostigando desde el silencio, pero básicamente son las siguientes:

Alteración del medio ambiente.
Alteración de la comida.
Contaminación del agua.
Alteración del clima.
Uso masivo de electromagnetismo.
Establecimiento de valores «fungibles».
Creación de un marco político y económico propenso al control centralizado, paradójicamente usando la globalización, y ahora descubierto como globalismo.
Establecimiento de una cultura sustitutiva a la cultura tradicional y local, en todo el planeta.
Establecimiento de una dependencia económica, cultural y política de entidades ajenas.
Disociación de la familia.
Disociación de los individuos.
Creación de Enfermedades.
Planificación global de pandemias y tratamientos asociados.
Desconexión del hombre con la naturaleza.

Read more ›
Tagged with: , , , , , , , ,
Publicado en artículo, Reflexiones, vida

Sólo necesitamos una visión y trabajar en equipo.

Este es un comentario que me brotó al ver un video que en un grupo compartió Jesús Hernández

Gracias Jesús por compartir ese video tan bonito e interesante.

Todo lo que se ve son puentes, huertos, jardines, cultivos, ciudades, miradores, ascensores, carreteras, túneles, y todo eso es producto de do cosas: visión y trabajo en equipo.

Me da la impresión de que en Occidente nos hemos perdido tanto, particularmente en España, que ya no tenemos (hace tiempo) una visión común, ni por su puesto remamos todos en la misma dirección, algunos ni tienen remo siquiera.

La humanidad es una fuerza espiritual manifestándose en la tierra a través de millones de seres, que deben coordinarse para hacer cosas. Hemos venido a hacer cosas, a ser felices, a vivir bien, con comodidad, pero no puedes tener cosas, si no las haces y las mantienes.

Lo primero que debemos recuperar es la visión, de que somos y quienes somos, de qué hemos venido a hacer, y cual debe y puede ser nuestra relación con los otros compañeros de viaje, y dejarnos de rollos y ponernos a hacer.

No hace falta coincidir en todo con alguien para poder trabjar enquipo, pero tampoco podemos ceder en lo que es muy importante para nosotros.

Hemos descuidado el jardín y se ha llenado de malas hierbas y pinchos. Que tienen derecho a ser y existir, pero no en nuestro jardín.

Una de las cosas que primero aprendí al adquirir una finca, es que somos responsables de ella, de ese espacio y de esos seres que hay ahí, árboles, piedras, plantas, animales.

Pero esa responsabilidad conlleva la libertad de decidir como ordenarlo, que hacer ahí, que poner y que quitar.

El hombre no se da cuenta de la grandeza de la naturaleza, y tampoco se da cuenta del impacto que tiene.
Pero la neturaleza sin hombre no es una opción, porque estamos aquí.

Ya estamos aquí, y hasta que dejems de respirar, hemos de actuar, y para eso necesitamos una visión, una comprensión profunda y ancha, generosa, con la naturaleza, con nuestros congéneres y vecinos, con nosotros mismos.

La humanidad viene de milenios de guerras y batallas, que siguen ahora, en distintas formas.

Este reseteo que viene, y este pequeño colapso que vamos a tener simplemente por la conbinación de una economía falsa y vacía, y desconectada de la realidad, con un colapso cultural y social proviniente de un tratamiento que está empezando a dar sus frutos: el exceso de mortalidad.

Todo eso, nos va a llevar a un punto, en el que podremos replantear nuestra relación con la naturaleza en distintos niveles, y prepararnos para hacer mucho más consciente nuestra presencia aquí.

Creo que estamos ante las puertas de un gran despertar para todos, y creo que podemos crear un mundo mejor.

Todo debe empezar en dejarnos de tonterías, y de mirarnos el ombligo y comenzar a ver, lo que somos, lo que hay y lo que se puede hacer.

Os deseo un gran despertar en vuestras vidas, espero que seamos capaces de administrar bien nuestro entorno, al cual afectamos si hacemos o si no hacemos, y que podamos construir el paraíso en el que podemos vivir todos juntos, y ser felices.

Siempre habrá idiotas diciendo o hablando otras cosas, pero nuestra misión es la nuestra, y lo haremos.

Gracias por la gran inspiración de este video.

Un abrazo a todos.

Publicado en Reflexiones

¿Cuantos veranos?¿Cuantos inviernos?

20220901 Devta Singh
Efectivamente todo llega y todo se va y sólo queda el comentarista hasta que el calor lo tumba o la bufanda no le es suficiente.
80, 90 veranos no son tantos, pero a todos nos llega, ¿cual será mi número se pregunta más de uno?

En cualquier caso en esa serpiente interminable que llamamos tiempo y que devora todo, todo cabe y de ella todo sale y lo vuelve a tragar, sin sorpresas, hasta lo más extraño y raro sucede para ella y se lo lleva.

Debe ser algo como saborear el bocado y volver a pasarlo por delante. Del paladar.

Si, cosas que se mueven ingentemente y hasta presurosas para volver a perderse en armarios y estanterías por lustros o milenios, haciendo las delicias de saqueadores, de náufragos y de arqueólogos futuribles si llegan. Y por que no algo de zumo de dinosaurio o humus para las enredaderas que se acabarán comiendo nuestros edificios.

15 pisos, el orgullo de la playa, quitándole el sol a la misma, que cracks, somos la comprobación de que no hay pensamiento ni critica ni gusto.

El otro día escuché a un hombre lúcido, comentando que el necesita leer en un sitio bonito, para que cuando levante la mirada, lo que vea le inspire. Creo que nos perdimos casi todos ahí. Uff.

Recibir amigos nuevos en tu casa hecha a medias, con tus montones de trastos y libros y ofrecerles una bebida mientras huelen tu hogar, percibiendo los olores que tu ya no hueles, porque son en parte tuyos, son tan del lugar que no son novedad.

Estamos al borde del tiempo, en la creación misma de los acontecimientos, sacándonos el selfi en la pura proa del Titanic, sin ser capaces de otear el horizonte que todavía no existe.

Caminamos raudos hacia nuestro Iceberg y nos espera embelesado, atusándose las aristas para estar presto, es una ocasión que no se repetirá, hundir al insumergible.

Cuantos veranos más? Cuantas bufandas perdidas? No sabemos cuando llegará, solo sabemos que la serpiente seguirá comiendo inexorablemente.

Y mientras, los infantes científicos elucubrando sobre las edades del universo, como si fueran las de Lulú. La materia Oscura, los espacios siderales que acabarán destruyendo la urdimbre del universo por su propia expansión. Como el agujero entre nudos de la hamaca que acaba tragándote y a los árboles en los que se colgó.

Respirando, seguimos, oxigenando nos decimos, envejeciendo un sorbo más, un poco más cerca del último verano.

La grandeza de los poetas es que no necesitan justificar nada, todo está ahí, dicho y escrito, leido e ignorado, y vuelve la bufanda, con más capas de ropa, por si lo de Ukrania no funciona.

¿Cuantos inviernos? me preguntaría yo si fuera europeo. Ahí vamos a ver las bufandas sobrar, quien sabe, lo veremos al tiempo. Dentro de la boca inmensa de esa serpiente que no respeta ni la expansión infinita del universo.

Todos los Veranos y Todos los Inviernos y lo demás.
Publicado en poesia, Reflexiones

Ya no era yo, solo pude estar.

Ya no era yo, solo pude estar.txt
20220830 Devta Singh

Mi vida había ido desapareciendo para convertirse en masas de pixeles a veces móviles, a veces inmóviles.
Algo de audio acompañaba al movimiento pero era el crujir de mis redes neuronales claudicando y cayendo pesadamente como árboles secos y muertos en el bosque.

Quizá habían muerto años atrás, pero era la tormenta de hoy la que les daba el empujón que acababa de quebrar su precario equilibrio.

Pronto un bosque frondoso se convirtió en un amasijo de ramas secas caídas y en un obstáculo para transitarlo en cualquier dirección.

La vitalidad se fue apagando y la agilidad y presteza de esa mente desapareció como lo hace la luna llena por muy poderosa que sea, tras una potente nube oportunamente colocada en el cielo.

Una retahíla de frases hechas, de consejos genéricos y un sin número de recuerdos perdidos, huérfanos de momento y de protagonista, nadaban en la charca. ni las ranas se atrevían a croar.

Era una catarata de ramas y piedras levantadas por los tocones hundidos que saltaban catapultándose en muchas direcciones. No iba a quedar mucho reconocible de ese jardín.

Cuando la última linea de ramas dejó de gemir, quebrarse y bramar en el cielo, se hizo un silencio, muy especial, un silencio completo, no era impostado, no era preparatorio, ni tampoco era un lamento, era un silencio completo, profundo, hondo y negro.

En ese silencio se hundió lo que quedaba de mi.
Y me dormí.

Read more ›
Tagged with: , , , ,
Publicado en artículo, Reflexiones, vida, virtualidad

Caminando hacia dentro (1)

Las esferas que habitamos.
20220829 Devta Singh

Todo es cosa de burbujas, esferas, dependiendo de en cuál pones el foco.
Aquellos que leyeron a Castaneda conocen lo que es el punto de encaje. Era algo así como un centro energético que marcaba dónde estaba tu conciencia, y moviendo el punto de encaje, movías tu conciencia a otro estado, otras posibilidades, otro lugar.

De la misma forma yo lo describo como las esferas superpuestas.
De repente de ves atrapado en una energía, en una conversación, en una reacción emocional y resulta que te cuesta librarte de eso, estás atrapado en esa esfera.
Hasta que pasa algo, o alguien te dice algo que te saca de ese estado. A veces estás ahí unos segundos, unas horas o unos días (o vidas).

Algunos llaman a algunos de esos estados depresión, obsesión, estado exaltado, conciencia alterada, enamoramiento, o de cualquier otra manera rimbombante. Sin embargo son estancias en las que está tu energía, tu conciencia. Y de alguna manera, vivir es la habilidad para moverte entre ellas, para cambiar de esfera.

La voluntad, sin enfoque no sirve de nada, sólo para volverse rígido y obsesivo, y el enfoque sin voluntad, se pierde en un cambio continuo de foco.

Read more ›
Publicado en artículo, Reflexiones

Somos pilotos de pruebas

Somos pilotos de pruebas.txt
20220827 Devta Singh

Somos pilotos de pruebas que venimos a experimentar la emoción de un vehículo nuevo. ¡Y vaya si la experimentamos, sobretodo la emoción!

¿Que es la emoción? ¿Porque esos perfectos y etéreos seres espirituales, a los que adoramos y vemos como vaporosos y de fácil existencia, buscan encarnar y tener su propia experiencia?

Te voy a contar lo que yo se y me han contado, puede que no sea así, pero quizá te ayude a comprender la intensidad que vivimos aquí.

En el universo muchas cosas son automáticas, son naturales, para hacer que las cosas funcionen.
Hay muchos seres, que sirven, simplemente porque es lo que les toca, no pueden elegir, lo hacen y punto.

Dentro del universo en varios lugares (uno de ellos es este planeta) se ha experimentado algo que se llama el libre albedrío, vamos la libertad de toda la vida.
Pero la libertad de elección y acción, va vinculada con la responsabilidad y por lo tanto con las consecuencias de tu elección. Para eso hay un mecanismo llamado karma, que se encarga de que recibas las consecuencias de tus acciones.

El famoso X15 primer avión cohete que rompió los límites de la velocidad y la altura, acabó mal, pero duró unos cuantos vuelos, tripulado por 12 pilotos en total. Uno de los vuelos que acabó en un accidente, y el piloto Michael Adams, perdió la vida. El X15 consiguió batir los records de velocidad (Match 6.7) y Altura 31.000 m.
Read more ›
Tagged with: , , , , , , , , , ,
Publicado en artículo, Reflexiones, vida

Sobre lo individual, lo colectivo, y la conciencia

Sobre lo individual, lo colectivo, y la conciencia.txt
20220823 Devta Singh

Con alegría vemos como los humanos están haciendo intentos, en eso que llaman hacer equipo, aunar esfuerzos y unir las fuerzas, tener objetivos comunes.

El paso de la conciencia individual a la conciencia grupal es mucho más importante de lo que parece, porque es el que luego permite acceder a la conciencia universal.

En el Universo hay galaxias enteras moviéndose, transformándose y actuando como un solo ser, a pesar de estar compuestos por miríadas de seres provenientes de millones de estrellas con sus respectivos planetas.

La afirmación de sentir la fuerza, no es vana, proviene de la capacidad de sentirla, y de la oportunidad para colaborar con ella.

Ustedes todavía están en un estadio evolutivo muy primitivo y no pueden entender muchas de las cosas, que implican la renuncia personal para actuar en grupo. Pero la fuerza surge de la unión, del trabajo desinteresado, y de la continuidad en el esfuerzo, del prolongar en el tiempo ese pensamiento de colaborar.

Para poder llegar a ello, han de reducir su esfera de acción personal, para poder entregar mucha más de su energía y mente al desarrollo de lo grupal.

Read more ›
Tagged with: , , , , , , , ,
Publicado en Acción social, artículo, Opinión, Reflexiones, Sociedad, Utopía y Política, vida

El sexo como puerta al ser infinito (1)

El sexo es una puerta a un caudal de energía infinita y de experiencias dentro de ti mismo, y capaz de abrir o ser la forma de compartir esa experiencia con el otro.

Nuestra capacidad de experimentar el éxtasis y la elevación de espíritu es enorme, igual que nuestra capacidad para mantener oculto el espíritu e inundarlo en dolor sufrimiento y desesperanza.

La energía sexual presente en todo ser vivo que se reproduzca de forma sexual, (porque es una imposición biológica). Es una gran oportunidad para florecer y transitar, el gris espacio que deja el mundo, en la sórdida presentación que nos hace del sexo.

El mundo moderno nos habla a través del porno, y de lo obvio, de lo evidente, pero ignora lo trascendente, incluso lo inmanente, que es la esencia de lo que nos ocupa.

Por necesidades del guión, el arte ha servido para transmitir el sexo como un momento, la elección del momento es lo que ha dependido en cada etapa artística, en cada estilo, o en cada cultura.

En el templo Tántrico de Khajuraho las escenas se concentran en el placer sexual, a menudo a través del coito en innumerables posturas, a veces combinaciones de miembros de unos y otros encadenados, en conjuntos de personas disfrutando del sexo.

Imagen de una fachada del templo tántrico de Khajurajo

En la modernidad, el cine, lo simplificó a reducir una escena de sexo y amor a 2 minutos, 5 a lo sumo en la mayoría de películas, apenas 30 segundos. La cinta es cara, y solo tienes 2 horas para contar toda la historia, a menudo todo un libro o una trilogía, así que no se le puede dar más a ese momento sagrado y mágico.

Read more ›
Tagged with: , , , , , , , ,
Publicado en crecimiento espiritual, espiritualidad, Reflexiones, vida

Que es un Maestro espiritual y porque no puedes serlo para cualquiera.

En la vida, vamos creciendo y van apareciendo capacidades que nos permiten tener distintas interacciones.

Observar el contexto en el que es posible cada una de estas interacciones, es importante para que sean eficaces y apropiadas.

Os pongo un ejemplo: El sexo entre dos personas que se aman es sano y deseable, pero entre un padre y una hija es incesto, no es deseable. O la crítica de un profesor a un alumno que desea mejorar, es útil, y puede ser clarificadora, pero a un vecino le va a generar un problema.

Por eso darse cuenta del contexto en el que suceden las cosas es importante para poder actuar adecuadamente, y no mear fuera del tiesto en ninguna situación.
Tengo amigos que no paran de hablar, y te cuentan todo, lo que sea, saturan, cansan, pero no pueden parar, son así, y los acepto. Otros no dicen nada, no cuentan casi nada, y hay que entrarles con sacacorchos para que digan algo. Tengo amigos que dicen lo que no deben donde no deben y a quien no deben. Y tengo otros que no hablan ni expresan nada.
Todos esos amigos están dentro de mi, la cuestión es cual se manifiesta en cada momento.
Si cuando alguien te pregunta algo importante y la única respuesta es el silencio, no es una situación productiva.
Si cuando alguien necesita sentirse acompañado, y tus comentarios rompen esa sensación, o lo sacan de su centro, peor.

Todo es una cuestión de contexto, el contexto es el que da valor y dimensión a las cosas.
La bengala más luminosa no brilla de día, no se puede comparar con la luz del sol. Pero de noche es cegadora e ilumina cientos de metros.

Una de las relaciones más importantes que una persona puede tener es la de ser un Maestro o la de tener un Maestro.

Maestro es una palabra que hay que escribir con mayúsculas porque lo requiere.

¿Que es un Maestro?
Es la persona que te toma a su cargo para cincelarte, pulirte y hacer que brilles, sacando la luz de todo tu potencial. Es una relación «antigua», no cabe en el pensamiento moderno igualitario horizontal.
Un maestro no es más que tu, pero debe tener mejor visión y perspectiva sobre lo que tu eres. Y sobretodo ha de ser incansable en su tarea de pulirte.

Cualquier persona que haya educado o enseñado a alguien comprende que es una tarea que no acaba nunca, aunque hay que decir ya está en algún momento.

Tu maestro se preocupa a través de la compasión que tiene por ti, y del amor que hay en su corazón, de que recibas las correcciones, los consejos y las directrices suficientes y necesarias para poder cambiar adecuadamente. Para ser mejor y para brillar.

Read more ›
Tagged with: , , , ,
Publicado en crecimiento espiritual, espiritualidad, productividad, Reflexiones, vida

Los Adelantados Amorosos Recalcitrantes

Nos convertimos en los adelantados amorosos recalcitrantes.

Todos habíamos sido preparados para comprender la evolución, para verla como algo natural, y como algo positivo. Pero no estaban preparados para ver la involución y no poder evitarla. Algunos lo llamaron evolución sobrevenida por los hechos consumados, pero a mi me gustaría llamarlo evolución manifiesta por involución del resto.

No está claro todavía cual fue la causa de la infección y las enfermedades, todavía hay relatos interminables, estudios sesudos y tomos y lomos de documentación archivista, más que hemeroteca, la hyperoteca. Pero daba igual, porque no se ponían de acuerdo, eran sólo teorías.

Pero yo si que conozco la causa: el miedo, y luego la incapacidad para aceptar que nos la habían colado.

El caso es que los adelantados no eramos para nada adelantados, más bien los atrasados de la sociedad, los lentos, los menos modernos o recalcitrantes, en muchos casos los “border line” de Dios sabe que patologías, y de repente en la palestra!

Era como si los repetidores de repente tuvieran que hacerse cargo del curso por incapacidad o incomparecencia y a veces por desaparición de los profesores, los psicólogos, los enfermeros y a veces hasta del personal auxiliar.

De repente un mundo luminoso y tranquilo, quizá algo cetrino y regular, se convirtió en un campo minado, en una cárcel para unos, en una parodia para otros, y en una ruina para la mayoría.

Las redes que desarrollaron los recalcitrantes

Aún habiendo pasado e primer embate no estaban claras las causas y se adivinaban para algunos los problemas del tratamiento, pero para el resto no eran más que concomitancias de circunstancias climatológicas, de contaminación, de estrés, y de sobre esfuerzos deportivos.

Read more ›
Tagged with: , , , , , , , , , ,
Publicado en Acción social, Agradecimientos, artículo, civilización, Reflexiones

Como descubrir que no te cunde…

Cuando vives la vida condicionado por cosas que pasan, o lo que te dicen algunas personas (o todas), vives como un animal.

A ver, centremos la cosa que os veo bravos.
No se trata de ignorar el entorno, de lo que hablo es de ser asustadizo o temer lo que pueda pasar cuando llegue alguien o sen entere otra persona.

Tu debes hacer tu vida, conforme a tu plan, para desarrollar lo que tu has decidido, si tus planes cambian continuamente por lo que pasa a tu alrededor, o no estás en el sitio adecuado, o no te afirmas lo suficiente (desarrollar más la asertividad) o simplemente tu plan no te vale para el entorno y el lugar donde estás.

Debe haber una continuidad en tu ser.
Esto no está reñido con el cambio de planes por circunstancias importantes, pero si en la visión grande, no hay una continuidad, tienes un problema.

Quizá tienes demasiadas tareas a las que aferrarte. Quizá no eres capaz de mantener el rumbo, o quizá simpleente sea demasiado para ti.

No se trata solo de quien mucho abarca poco aprieta, si no también de quien abarca demasiado no llega a nada, ni apretar ni nada.

Si estás en ese punto, necesitas planificar y trabajar con tus recursos mejor, para poder realizar tu vida con éxito, y sobre todo con satisfacción, que es lo contrario de la frustración.

Asi que hay varias cosas en la que puedes apoyarte para diagnosticar tu estado.

  1. Si tienes un plan que no avanza.
  2. Si tienes demasiadas tareas, o demasiadas interrupciones en las mismas.
  3. Si cambias continuamente de tarea, o las interrupciones te hacen cambiar de tarea.
  4. Si estás frustrado o si no obsientes satisfacción de lo que haces.
  5. Si tu tiempo no cunde.

Es muy posible que tengas un programa mental de auto sabotaje, o simplemente no sepas decir que no, y que no sepas gestionar tu tiempo. Necesitas resetear tu mente, y cambiar tu forma de funcionamiento. Simplifica tus objetivos para hacerlos más simples y alcanzables.

Espero que te ayude porque a mi me pasa, pero oye de todo se sale, el verano mortal se acabará algún día, y hay mucho trabajo pendiente para llegar a la satisfacción.

Publicado en Uncategorized

Vayamos a por el cambio climático

Vayamos a por el cambio climático.
egún Ivar Giaever, no existe. Ojo es un premio Nobel.

El video al que hago referencia es este:

https://www.youtube.com/watch?v=oxjmh-y8pm4&ab_channel=jamboman84


La transcripción la dejo con las marcas de tiempo por si quieres ver un momento concreto.
Es la transcripción de Youtube, Traducida por Google Translator.

—-

Read more ›
Tagged with: , , ,
Publicado en Uncategorized

Mi muro está roto, todo empezó por una simple grieta

Mi muro está roto, empezó todo por una simple grieta.

Vine a este simulador que llaman vida.
Me equiparon con un acumulador de experiencias e ideas, una especie de filtro que llaman memoria.
Un procesador de datos que llaman mente, y una unidad de reacción emocional, vinculada a un cuerpo biológico.
Lo llaman nacer, y aparecí aquí tras un largo embarazo de mi madre humana.

La vida discurrió como está previsto inicialmente, y pronto crecí y maduré como para poder hacerme una idea de lo que es este entorno, lo llaman mundo.

Las primeras veces que comprendí lo que ahora llamamos muro de personalidad u horizonte de sucesos (no el relativista, si no el psicológico), fue cuando Hoyos, un tipo de mi clase, le dijo a la profesora, que no se creía que multiplicar fuera más rápido que sumar, y la Señorita Maria Dolores lo humilló en público, haciendo una demostración poniéndolo a sumar algo así como 13 veces 13 o 17 veces 17 o algo de ese estilo, quizá sería algo más simple, mientras ella acortaba multiplicándolo.

Hoyos tenía algo especial, el se atrevía a ir en contra de la opinión de la profesora e incluso, como descubrí más tarde, de la masa.
Un día llegó a decir que Nueva York, probablemente no existía, porque eso podían ser sólo fotos pero no necesariamente un sitio como tal, una ciudad, imaginada, como en el cine.

Ese tema me caló hondo porque nunca había tenido yo un pensamiento tan independiente y contrario a la corriente como lo tenía él. Me pareció inconcebible, y muy interesante que alguien pudiera pensar así.

Read more ›
Tagged with: , , , , , ,
Publicado en artículo, realidad, Reflexiones, vida, virtualidad

Eres Un Ser Espiritual y He Venido a Explicártelo

Buenos días, he venido a verle.
Soy un Ser Espiritual, he experimentado encarnaciones y apariciones en muchos planos, en muchos niveles de densidad y he visitado por temporadas o por instantes muchos destinos.

Eres un Ser Espiritual y he venido a explicártelo.

Estoy aquí ahora para contar cual es mi esencia y explicarles a ustedes cual es su origen, su lugar y posición y su camino. Pretendo hacerlo de una forma simple y llana y no pretendo crear ninguna animadversión ni tampoco busco polémica. No deseo seguidores ni busco crear un linaje o una escuela de ningún tipo.

Mi aspiración legítima, dado que va con el momento que estoy viviendo es simplemente despertar a mi realidad y despertar a mis compañeros de viaje (ustedes) que han venido a disfrutar las mismas atracciones y se las están perdiendo.

Sólo quiero compartir mi humilde visión y que comprendan lo importante que es eso que hay dentro de ustedes, y lo grandes que son. Cuando comprendan su naturaleza, sólo tendrán que aceptarla y todo cambiará, y tendrá otro sentido y otra perspectiva aparecerá en sus mentes.

Read more ›
Tagged with: , , , , , , , , , ,
Publicado en crecimiento espiritual, espiritualidad, vida

La batalla por la trascendencia o la desconexión.

La naturaleza del cambio que estamos experimentando es diferente al de otros cambios anteriores.

Aunque en el desarrollo industrial y en la era moderna, siempre se ha entregado al hombre un montón de luquetes y entretenimientos, ahora eso llega a su fin, y lo que están tratando de hacer es arrancarle el espíritu.

Hay un cambio de magnitud en lo que se pretende. Una cosa es despistar al espíritu, y otra eliminarlo.

Y lo más interesante de esta sempiterna batalla final, (todas lo parecen -esta es la última-), es que precisamente se desea que sea la última batalla convencional.

El ser humano como criatura creada, aparece en la creación por virtud de una madre, que hace el papel de creadora del cuerpo, y con un alma que hace de vínculo con la esencia infinita que nos late dentro.

Pues bien, lo que se busca ahora es aislar al ser humano de si mismo, de su propio núcleo.

Read more ›
Tagged with: , , , , ,
Publicado en civilización, Reflexiones, vida

Desmadejarse

Desmadejándose.

Madeja de lana es una expresión que muchos ya no conocerán. Antes, las personas tejían, sobretodo las mujeres, era un buen pasatiempo y sobretodo muy práctico en el hogar.

La madeja de lana era esa bola de hilo de lana que se iba desliando a medida que el trabajo del tejido bordado u otro estilo se iba haciendo.

Desmadejarse tiene el sentido de deshacerse, desmontarse, perder la unidad o la utilidad, o al menos así es como yo lo utilizo.

Estamos en tiempos de volver a tejerse, de re-acomodar, de zurcir y reparar aquellas partes de nosotros que ya no funcionan o se han roto.
Es interesante ver como a los 52, casi 53 años, uno tiene la sensación de urgencia que no habría supuesto tener, una urgencia por sanar, por cambiar cosas, por repararse, por mejorar la vida, pero no en lo fino, también en parte profunda y estructural.

Dejamos que nuestra vida se vuelva automática, tomamos las grandes decisiones pero a menudo abandonamos las pequeñas, las dejamos a la inercia, a las circunstancias, a lo posible, a lo necesario, y de repente nos vemos con una hechura que no nos va, con una tira horizontal preciosa en un jersey que no nos cabe, tejido por nosotros mismos, y tenemos que desmadejarlo, deshacerlo, eliminar parte de lo hecho, para poder volver a encararlo.

Read more ›
Tagged with: , , , , , , , ,
Publicado en artículo, Reflexiones, vida

La realidad y el flautista de Hamelin

Cada situación tiene un problema, ese problema es solo un asunto polarizador.
Esa polarización hace que la realidad se convierta en una cuesta abajo que lleva hacia una sola faceta, un sólo problema, que hay que resolver.
En la modernidad, por la falta de urgencia real, esa polarización, ese asunto nuclear, la mayoría de casos no es algo importante, lo es en el contexto sociocultural.

De esa manera nuestras sociedades acomodadas, con las conquistas sociales conseguidas, se han dormido y han caído en la hipnosis de los distintos flautistas de hamelin, de galapagar o de otros lugares, el siguiente viene de Galicia.

La cosa es que mientras los niños, o los ratones siguen la música del flautista de turno y están en la hipnosis, hay cosas que siguen pasando.
La realidad es muy terca y se acaba imponiendo, por mucho que los magos del lenguaje y de la imagen la disfracen.

No son necesidades reales las que se atienden cuando estás bajo esas hipnosis, dentro de la polarización que te han dado. La realidad es muy terca y está ahí fuera.
Todo esto que estamos pasando no va de economía, ni de recursos, ni de opciones políticas, va de control de las personas, y llevamos dos años y medio de entrenamiento muy exitoso.

Read more ›
Tagged with: , , , ,
Publicado en Opinión, Reflexiones, Sociedad, Utopía y Política

Cuando cambia el flujo… sorpresa!

El flujo del agua cuando se corta no siempre se reestablece.
Los cardiólogos saben que cuando el corazón se para no siempre se vuelve a poner en marcha.
Lo mismo sucede con la conciencia o incluso con la vida, eso lo saben los anestesistas.

Hay algo en el flujo mismo que se llama inercia. Ya que vamos así, sigamos. Pero cuando lo interrumpes, las moléculas de agua individualmente empiezan a explorar otros caminos, más aún si están bajo presión, y cuando se encuentra un camino nuevo, más moléculas corren allí a explorarlo, pronto resulta que el flujo original ya no es el más fácil.

Cada vez que se toda algo que fluye puede pasar cualquier cosa, por eso es importante no dejar que decaiga o que se detenga.

Read more ›
Tagged with: , , ,
Publicado en agua, artículo, Reflexiones

Somos una historia que nos hemos contado

Somos seres sociales, y nos encantan las historias.

De hecho la historia que nos cuentan, es eso, una historia.

Las historias tienen algo evocador, algo de fantasía, y muchos otros ingredientes como trocitos de chocolate, o marmolina, lo cual las hace excitantes, y al mismo tiempo las hace parecer sólidas, como el mármol.

Los ingredientes hacen que todo parezca una cosa o parezca otra.
La presentación ayuda. De hecho la presentación lo es todo, porque en realidad ninguna mezcla es original y verdaderamente como auténtica. Todas tienen algo que no es real pero las hace maravillosas. Y como nos encantan las historias, buscamos que nos encandilen, que nos impresionen y nos encanta enamorarnos de las historias.

Así que así se hace el mundo, se crea una autoridad, una fuerza, y se crea un relato. En realidad la fuerza está en el relato.

Pocas autoridades de basan o se sostienen únicamente en la violencia o en la fuerza.

Estamos en una época de cambios, y van a suceder varias cosas:

Read more ›
Tagged with: , , , , ,
Publicado en artículo, Opinión, Reflexiones, vida, video

Una propuesta de cambio

Una propuesta de cambio.

Lo que es y lo que no es.

Un ejercito de Zombies… Estériles, incapaces y bien mandados…

Me siento como un explorador reconociendo territorios ignotos, lidiando con hordas de nativos que ni fu ni fa, a veces colaboran, otras veces a la contra.
Cuando hablamos de esta manera, nos damos cuenta de lo diferentes que somos.

«Lo contrario a la valentía no es el miedo, es el conformismo».
Conformismo es una versión del corto placismo, una versión de, «ya pero como a mi no me toca».

La propaganda política que nos ha metido los derechos humanos -lo que es loable-, ha seguido metiéndonos cosas por los ojos, cosas que saltan la vista que nos son como nos cuentan: que hombre y mujeres somos iguales, nos la colaron por aquello de la justicia social, somos bien diferentes, pero tienen los mismos derechos.

Luego siguieron con la taladradora y con el mismo soniquete, nos dijeron que hombres y mujeres son una percepción de uno mismo, y llegaron con el género, claro por el tema gay y lésbico. Y lo aceptamos, claro, no van a quedarse en el rincón.
La tuneladora de valores siguió excavando en nuestro interior para incluir a los trans, y aumentar de gays y lesbianas a LGTBIYUXZRSTMNOU…

Y de repente vemos que tenemos que tratar a las personas según como se auto perciben, y como se auto perciben puede cambiar según evolucionen o los repuestos que se les vayan añadiendo… ¿Y si yo me auto percibo como una lavadora automática?

Read more ›
Tagged with: , , , , ,
Publicado en Opinión, politica, Reflexiones, Sociedad, Uncategorized, Utopía y Política

El sexo, el fuego que nos mueve.

Hay un montón de temas de los que tenemos que hablar y que son urgentes, candentes y hasta importantes, pero uno del que casi nunca se habla es de sexo, de Amor y sexo, y de relaciones humanas.

Bueno, no voy a convertirme en cosmopolitan o en una revista especializada, pero creo que lo que vamos a mencionar es interesante tenerlo claro y quizá algunos aprendan algunas cosas que no hayan escuchado. No soy un experto, ni la persona más indicada, e incluso muchos de mis alumnos considerarán que me meto en terreno pantanoso.

El hombre y la mujer son diferentes y aunque la sociedad moderna nos diga que el genero es un constructo social, el sexo es un constructo biológico.

Para reproducirnos como especie (da igual si son europeos, africanos o asiáticos, americanos o de las antípodas), el método es claro, el hombre deja su semilla en la mujer que contiene la suya propia, ambas se combinan y surge la vida. El resto se llama embarazo, que tiene un montón de cambios para la mujer y que experimenta también el hombre de forma testimonial.

Veamos, el sexo es necesario para reproducirse, para tener hijos, también es un mecanismo de liberación emocional y de tensión, física, muscular, mental, que se pueda acumular, se puede utilizar como vínculo de unión y fortalecimiento de la relación, se puede usar como mecanismo de subyugación o abuso o como forma de ignorar al otro, y lo que hagamos, solo depende de nosotros y de con quien nos juntemos.

La idea fundamental es que hombre y mujer son diferentes, es lo que se llama el dimorfismo sexual, el macho y la hembra tiene características diferenciadoras, que nos permiten distinguirnos y apreciarnos, y ser necesarios el uno para el otro.

Templo de Kajuraho

Empecemos por el embarazo, sobre el 4º mes de embarazo, cuando el feto es un varón, en el útero, o más bien en el cuerpo del embrión (a través de la placenta) se produce lo que Yogui Bhajan llamaba el baño ácido, o los endocrinos llaman un subidón de testosterona.

Read more ›
Tagged with:
Publicado en Reflexiones, vida

Como empezar a cambiar todo

Como cambiar todo, comencemos. Inhala, y arriba.

La necesidad de reemplazar lo que no funciona, y la necesidad de hablar de ello, para hacerlo bien.

Nuestra política no funciona. No funciona porque no es útil a quienes debería servir (al pueblo) y porque huye de la verdad, convirtiéndose en demagogia y en entretenimiento para distraer de lo que sucede.

España está en ruina económica y mientras los dirigentes arrojándose las cosas de género y de política menor a la cara.

No necesitamos más entretenimiento, solo algo de cordura, claridad, datos reales un buen pensamiento y un poco de impulso.

Muchas personas ven la deriva y la ruina a la que vamos pero la mayoría no dice nada para no importunar a los idiotas del megáfono que mientras tanto se llevan el dinero de todos de 20.000 en 20.000, que cada entienda lo que quiera.

La administración funciona bien para los que viven de ella, cada vez es más grande, más lenta y últimamente incluso ni es presencial (para el ciudadano).

La política funciona para los que viven de ella, que cada vez ven sus sueldos, crecidos y asegurados y siguen ampliando parroquia familia y clientela, porque todos los estómagos bien alimentados suelen ser agradecidos.

La justicia depende de la política, y además está llena de corrupciones y limitaciones que la mantienen lenta e incapaz de imponer la justicia, es decir de aplicar la ley.

La clase empresarial de grandes empresas y los emporios multinacionales utilizan a los políticos y sus problemas y relaciones para proveerse de un mayor control y exigencia de responsabilidad.

La banca lo que hace es mantener engrasada la política, y lavar dinero.

La industria desapareció.

A la agricultura y ganadería la están matando, y con la hostelería ya se han empleado a fondo, pero aún boquea.

Y la sanidad y enseñanza públicas luchan contra sucesivos ajustes, recortes de presupuesto y mantienen malviviendo a médicos, enfermeros, y personal de asistencia que cada vez tiene una vida más estrecha.

Por si fuera poco la última pandemia ha dejado claro que ningún país tiene planes de contingencia ni es capaz de operar en situaciones de crisis.

La administración es tan inoperante que ni con el estímulo de tres meses de un volcán en actividad fue capaz de poner remedio al sufrimiento de los afectados.

Y la política internacional de nuestro amado país, nos ha vendido traicionando a aquellos a quienes debíamos ayudar a transitar su camino hacia la libertad la democracia y la modernidad. Y llevándonos a una ruina energética por bailarle el agua al jefe de las marionetas.

Incluso la modernidad ha claudicado, pues fue necesario cerrar todo y limitar la gente en sus casas, arruinándonos a todos y demostrando que no tenemos ningún poder en nuestra vida, todo eso gratis.

Y aunque esto es una opinión muy personal, el remedio no ha hecho más que empezar a dar problemas y vamos a ver mucho más que problemas de salud…

Cuando en el cuerpo social la cabeza no rige, el cuerpo empieza a tomar decisiones por si mismo.

Yo apelo al corazón, a ese corazón radiante que tenemos todos los humanos, y en este caso los Españoles, para comenzar a digerir desde otro punto de vista lo que está pasando.

Ya hemos visto que obedecer ciegamente no nos ha llevado a un punto mejor que de donde venimos, y también que los que deben velar por nosotros, no lo hacen, y aún más nis perjudican con sus decisiones.

Ya hemos vivido suficiente como para comprender que las revoluciones no triunfan, o peor no mejoran nada aunque triunfen.

Estamos viendo la eclosión de una nueva ola de cambios, no es una revolución, es una evolución, un cambio, un continuar, pero haciendo las cosas de otra forma.

La Evolución decomo vemos el mundo a como lo vivimos, desde nuestro ser

Activamos nuestro corazón y tomamos el pulso a nuestro cuerpo, y empezamos a construir otro paradigma, ya sabemos que los dirigentes no rigen, y promulgan leyes injustas (e ineficaces).
Haremos el cambio en nosotros, con nuestro método y organización, con nuestra tecnología que ya está disponible y poco a poco desprendiéndonos de ese armatoste burocrático, cuya principal debilidad es el coste inmenso para mantenerlo.

Cada uno de nosotros encontrará su vía para salvar los obstáculos, pero usar intercambios personales, usar moneda en metálico, incluso otras medidas de intercambios y pagos. Organizar silenciosamente redes de soporte y ayuda, lugares de acogida y lugares de experimentación y crecimiento, olvidarse de la normativa que solo lastra el desarrollo para alimentar a un mastodonte que no produce nada y que destruye tanta energía, tiempo y motivación, que devora los proyectos antes de ser capaz de protegerlos o tutelarlos.

Veo por todas partes un hervidero de ideas y de personas con sus pequeños proyectos para ir al margen, para salirse de los goznes de la realidad administrativa y política, y lograr una presencia económica, cultural y personal más allá de lo establecido.

Con el caerse sobre si mismo de la jaula, nos están liberando, nos están regalando los huecos que usaremos para escapar de ella y salir adelante, poco a poco, lentamente pero a buen paso.

Unos haciendo sus redes de kripto monedas y compra de oro para preservar el valor de lo que han generado en su vida.
Otros para crear lugares de crecimiento y entrenamiento.
Sitios donde las personas puedan soltar y olvidar, y aprender una vida nueva.
Otros creando la tecnología para proveerse de energía gratuita o mucho más barata y desvincularse del control opresivo del estado y del mercado hiper regulado.
Algunos más enseñando y practicando sistemas para mantener la salud a través de recetas simples, de cuidado y de sentido común.
Los que se dedican a criar plantas y hacerlas disponibles, así como enseñar a otros a usarlas.
Aquellos que enseñan a comer de una forma diferente, a tener otra relación con la tierra.
Y los que nos pueden ayudar a sentir nuestro entorno y nuestro intorno, el interior olvidado que yace tras el abandono que hicimos al entregarnos al guión.

Miles, millones de personas con ganas implacables de cambiar de onda y de vibrar en alegría y de experimentar relaciones sanas.

Simplemente es un cambio imparable y solo necesitas que tu mismo te desees liderar a ti mismo en ello. Basta con explorar formas de ser más feliz, de estar más presente, de disfrutar y utilizar mejor tu tiempo, de compartir más y comprender, que todos somos muy parecidos.

Creo que la ruina que se atisba en el horizonte es el regalo para el cambio que hemos pedido y no hemos reclamado porque el camarero estaba muy ocupado trayéndonos otras cosas.

Tu eres la culminación de un proceso evolutivo del universo que está en pleno desarrollo, y que ahora se manifiesta en ti, en tu vida y en tu corazón, para que puedas inspirar y guiar tu cabeza, capitanear tu voluntad, y ser capaz de vencer todos los límites, que simplemente, no nos podemos permitir.

Ha llegado tu momento, ha llegado nuestra hora. Es el momento de poner en marcha todas esas ideas locas, es el momento de decir a los que amamos lo que sentimos, y es el momento de aceptar que tenemos lo que tenemos, pero tenemos más si nos tenemos a nosotros mismos.

Y si además de eso somos lo suficientemente generosos y pacientes como para permitir a los que nos acompañan (y también a los que tenemos enfrente) a florecer y realizar el mismo proceso en ellos mismos, esto va a ser la primavera humana más grandiosa e impactante.

Tu vida es tan corta como lo que puedas tardar en morir, aunque estadísticamente no todo el mundo morirá en este instante, de hecho para algunas personas es así, por accidentes, por enfermedad, por estar donde no debías, o donde si. Puedes desaparecer ahora. ¿Que va a quedar de ti? ¿Cuanto de esas ideas locas, que tenías pensado empezar mañana, quedará hecho hoy?

Yo me he visto en el abismo, todavía estoy en el, saliendo de él, comprendiendo mi problema, tejiendo mi solución, pero darme cuenta y pedir ayuda me ayudó. Luego me ayudé, me di el tiempo y el tratamiento que necesitaba, necesitaba darme tiempo, cuidarme, recordar que mis cosas son mías y deben servirme a mi, no al revés.

Y comencé un proceso lento, pero seguro, a goteo, y poco a poco voy volviendo a mi, poco a poco permito que la vida regrese a mi.
Con bocanadas de aire fresco con ideas nuevas, con una mente más preparada, fresca, dispuesta a experimentar y con ganas de probar.

Te invito a hacer tu propia evolución, a empezarla ahora, en este instante o cuando acabes de leer estas lineas.
Empieza por reconocer quien eres y dónde estás, y continúa con quien quieres ser o que quieres hacer, y dónde te gustaría estar.

Es simple, vas a crecer, vas a darte libertad, vas a aceptar que sientes lo que sientas, y vas a trabajar con ello. Una vez que tu aceptas quien eres, el universo te reconoce, y comienza a servirte.

Hay mucho trabajo, el mundo es complejo y está lleno de cosas y de problemas, así que por dónde vamos a comenzar? ¿Cual es tu primer paso?
Cuéntamelo y vamos a compartirlo.
Te ofrezco el grupo todossomosuno en telegram para hacerlo, para dialogar o simplemente compartir lo que hagas.
https://t.me/todossomosuno_canal

Espero que seas feliz y que te atrevas a explorar el camino para mantener y expandir tu felicidad y compartirla con aquellos que te acompañen.

Descubre y sirve a tu pureza, a tu conexión, olvídate de las definiciones y limitaciones, simplemente siente y comparte, esa es la evolución.

Los trilobites, dejaron su exoesqueleto o caparazón, pero no se quedaron, se fueron, evolucionaron.
Nos ha llegado la hora!
Adentro! y arriba!

Tagged with: , , , , , ,
Publicado en Reflexiones, Sociedad, Utopía y Política, Utopía y Política, vida

El mundo no es lo que te han contado, ni loque crees, pero sigue dependiendo de ti, de tu acción y compromiso.

El mundo no es lo que te han contado y tampoco es lo que piensas.
También he de decir que no es ni siquiera lo que yo pienso ni me han contado, pero permíteme que te cuente como veo la cosa.

El humano es un ser maravilloso y que necesita vivir acompañado, lo llamamos vivir en sociedad. Es más fácil vivir en sociedad, porque puedes delegar, y puedes especializarte, y ocuparte de tus cosas, y otros de otras, y entre todos se cumplen un montón de tareas y se resuelven necesidades que todos tenemos, con menos esfuerzo.

Lo que ha sucedido con esta delegación de funciones, es que nos despreocupamos de las tareas que no llevamos nosotros, y las damos por supuestas.

Al final es más fácil creer que el grupo gestiona las cosas importantes, y tu puedes enfocarte en lo tuyo, y al mismo tiempo contribuir con una parte al grupo.

Read more ›
Tagged with: , , , ,
Publicado en Reflexiones, Sociedad, Utopía y Política, vida

Cómo lograr el éxito: Criptografía, claves mecánicas y las emociones humanas.

Cómo lograr el éxito: Criptografía, claves mecánicas y las emociones humanas.

Es decir, tener éxito es saber en realidad cómo funciona aquello sobre lo que quieres operar o influir, y hacerlo eficientemente.

¿Pero cómo conocer la estructura de las cosas a las que nos enfrentamos? Estudio, observación, paciencia y reflexión.

Viendo un video he aprendido algo que en la práctica todas las personas que intentan algo saben: Puede salir o no. La cuestión es cuando saldrá, cuanto tiempo, cuanto esfuerzo nos va a llevar conseguirlo.

En este video, se enseña como funciona un candado de esos que tienen combinaciones numéricas.

Lo interesante es ver la cantidad de combinaciones posibles, y compararla con los pasos necesarios para conseguir lo que se busca.

Read more ›
Tagged with: , , , , , ,
Publicado en artículo, referencias, Reflexiones

El drama del profeta.

El drama del profeta.

Un profeta es alguien que ve el futuro posible, y el futuro evitable, y lo cuenta, cuenta lo que viene y como podría ser.

El problema del profeta es que los que le escuchan, si le entienden, no ven esos mundos tan claramente como él (o ella, -o eso, que ahora no se sabe-).

El problema es comunicar algo que el otro no ve.

Hay un ejemplo muy claro en Los Viajes de Gulliver de Lewis Carroll, en el que Gulliver visita una tierra en la que todos son ciegos, pero se guían por lo que escuchan, entonces Gulliver trata de explicarles que hay algo más y trata de explicarles la ventaja de ver y de guiarse por la visión, y ve como a lo lejos alguien viene. Y los que le están escuchando todavía no pueden oír que esa persona venga, pero Gulliver ve que se va acercando. Y sucede un imprevisto, esa persona cambia de rumbo, y ya no se acerca más, y los oyentes, le recriminan que les ha engañado o que no es cierto lo que cuenta acerca de la capacidad de ver, y sobretodo de su utilidad.

A menudo un profeta empieza siendo simplemente una oveja negra.

Me da la impresión de que todos vemos algo de lo que viene, pero cada uno ve un poco más de una parte y un poco menos de otra, y eso sumado a que cada uno tiene sus propias limitaciones comunicativas, sumado a nuestros intereses personales, familiares, o nacionales.

Todos tenemos algo de tercer ojo abierto y disponible, y todos tenemos la capacidad de sentir lo que viene, se llama intuición, aunque no la tengamos muy desarrollada.

Read more ›
Tagged with: , , , , , ,
Publicado en artículo, Reflexiones, Sociedad, Sociedad, Utopía y Política

La dieta informativa

La dieta informativa.
Veo con deleite los telediarios, partiéndome de risa, viendo cómo fabrican las noticias, cómo se confunden al comentarlas. Es impresionante ver cómo pretenden que los infantiles humanos que los toman como dieta única, se las creen como si fuera la realidad. Y se las creen porque se las crean.
Y es triste ver que es así, porque los que sale en la TV es mandato divino.

Yo soy del plan antiguo, (hice la EGB) y se decía: «Está escrito», ahora es lo he visto en la pantalla.

Cuando salimos de dos años de manipulación masiva y extrema, ahora los mismos mentirosos que nos untaron el miedo a cucharadas, y luego vendieron remedios mágicos, están vistiendo la guerra de sus propios colores.

Lo siguiente será otra pandemia que en realidad solo afectará a los que recibieron el remedio.

Sigo pensando que la dieta mediterránea es la mejor, un poco de fruta, una ensalada, un poco de pan, verduras, aceite de oliva, quizá algo de vino (para los que estén en esa liga).

Lo mismo es lo que debemos procurarnos informativamente:

Read more ›
Tagged with: , , , ,
Publicado en artículo, Reflexiones

La Meditación, historia de un descubrimiento.

La meditación, historia de un descubrimiento.

Los primeros humanos si es que surgieron en este planeta, vivirían como podían. Pero en algún momento surgió una oportunidad, con un clima adecuado para resguardarse y trabajar en lo interno, entrenar la mente y desarrollar una visión mucho más compleja del Ser, de la vida y del vivir.

Cuando vivimos, simplemente recogemos cosas, somos auténticos basureros, algunas personas como yo, las recogemos físicamente, motores estropeados, trozos de hierro, muebles viejos, pero aunque se note más en mi garaje que en el tuyo, nuestras mentes no son tan diferentes.

Cuantas veces no has pensado en hacer algo, invitar a alguien y de repente te has acordado de aquello que te hizo, o lo que dejo de hacer.

Cuantas veces no hemos malinterpretado la risa de alguien cuando nos mira, sin saber que estaba mirando algo que sucedía detrás de nosotros, sin percatarse apenas de que allí estábamos.

O aquellas que has deseado algo que no podías tener, o no era tuyo en ese momento. Read more ›

Tagged with: , , , ,
Publicado en artículo, civilización, Reflexiones, yoga

La salud de tus ojos: la Miopía que es y como se relaciona con tu visión del mundo y de tu vida.


La esencia es que el ojo debe trabajar para lo que se hizo, mirar a lo lejos, moverse, ajustar el enfoque a distintas distancias.

Captura de pantalla de la pantalla de inicio de Yoga Visual de la web YogaEnCasa.es

La miopía es una adaptación al estrés, la mayoría de miopías son adaptativas, y van apareciendo y creciendo en edad escolar hasta los 20 o 25 años, que suele ser la edad en la que las personas dejan de estudiar «profesionalmente».

La miopía consiste en que el ojo se hace incapaz de enfocar correctamente los objetos lejanos, se dice que el ojo es demasiodo potente. Esto hace referencia a la capacidad de refracción del ojo, convirtiéndose en una lente demasiado potente, significa que la imagen que se forma en la retina, queda fuera de foco, porque el ojo la forma antes de encontrar la retina (dentro del ojo), el punto focal no se encuentra en la misma, ya que el ojo está demasiado alargado en su eje longitudinal.
Por lo tanto la corrección es añadir lentes negativas, es decir que quiten potencia, esto es lentes divergentes normalmente mas anchas por los extremos que por el centro. Read more ›

Tagged with: , , , ,
Publicado en Agradecimientos, artículo, cursos, salud, salud visual

El hombre, las herramientas y la energía, historia de una evolución.

El hombre, las herramientas y la energía, historia de una evolución.

Al principio el hombre sería lo que fuera, un mono, pero se le dotó de inteligencia, llamalo mutación, llamalo intervención externa. El caso es que el hombre comenzó a usar herramientas.

Las primeras herramientas eran los que había: palos, huesos, piedras.

Gracias al uso de herramientas se pudieron crear los primeros utensilios, las pieles, los cuencos, los tejidos, las cuerdas, las puntas afiladas, los arcos, hachas, cuchillos…

La tecnología disponible era muy primitiva pero iba crean nuevos espacios de creación y de mejora a medida que la técnica se podía aplicar a cosas concretas.

La tecnología del tallado de piedras, permitió usar los filos para cortar, para tener armas, cuchillos y hachas, pero también utensilios para separar pieles del cuerpo, y empezar a poder usar las pieles para protegerse y como contenedores.

Esa tecnología permitió poder llevar el agua a distintos lugares y poder trabajar la cerámica, que conjuntamente con el fuego serían la base de nueva tecnología. Read more ›

Tagged with: , , , ,
Publicado en civilización, Reflexiones, Sociedad, técnicacivilización

¿Como hemos llegado a este charco de estiércol?

No recuerdo todos los tratos que hice antes de esta vida. Pero el mundo no deja de sorprenderme.
Pero lo más impresionantes es la degradación moral en la que vivimos.
Todo lo que vemos huele mal y apesta a manipulación, y lo peor es que la gran mayoría de la gente, bebe como si nada de ese abrevadero podrido.

Los dos años pasados fue la demostración del concepto, simplemente se hizo un despliegue informativo para forzar a que las personas decidieran hacer cosas que no querían hacer, como estar encerrados, perder su trabajo, llevar obstáculos en las vías respiratorias o pasar por el reciclado de adn.

Como la prueba de concepto ha sido muy exitosa, y hay que dar tiempo a desmontar todo lo que se armó para el experimento, ahora nos ponen otra película: La guerra.

Y con el mismo ahínco los medios se han dedicado a enfocar donde les ha dicho su amo.

La Voz de su Amo

De esta manera, con tanta trompeta y trombón sonando, con los platillos vibrando y los tambores repitiendo con pesado estruendo las consignas marcadas, los zombies han seguido obedeciendo. Read more ›

Tagged with: , , , , , ,
Publicado en artículo, civilización, comunicación, madrid, Opinión, Reflexiones, Sociedad, Sociedad, Utopía y Política

¿Que es una vida espiritual?

¿Que es una vida espiritual?
¿Vivir en el mundo y tener familia es posible con una vida espiritual?

¿Porqué hay personas que tienen un nombre espiritual?
¿Que es tener un Maestro Espiritual?
¿Tengo que obedecer a mi maestro espiritual?
¿No puedo hacer caso a mi maestro interno?

¿Cuales son los límites en mi relación con un maestro?
Un Maestro en la era de Acuario
¿Qué es lo que quieres hacer?


¿Que es una vida espiritual?

Una vida en la que el centro es tu espíritu.
Normalmente vivimos para satisfacer el EGO, no nos entrenan a hacerlo de esa otra forma.
Sólo algunas personas que tienen una gran preparación ética descubren que el EGO no es la solución para todo.
Todos nosotros somos espíritus que se dotan (al nacer) de un envoltorio físico, y que se acompaña de una mente y de un ego (Y unas emociones).
Las emociones que experimentamos son muy convincentes y el ego comienza a regir para buscar nuestra propia supervivencia.
Pero una vez que hemos conseguido salir adelante y sobrevivir, algunas personas (no todas) se dan cuenta de que el EGO no es la solución para todo.
Muchas personas ven que hay algo más.

Algunas tienen la suerte de tener la certeza y la voluntad para buscarlo y fabricarlo por sí mismos, y de encontrar esa realidad espiritual. Read more ›

Tagged with: , , , , , , , , , , ,
Publicado en crecimiento espiritual, espiritualidad, Ser Un Maestro, vida

¿Cuál es el Sentido de la Vida?

Ayer me escribió una amiga, hija de unos amigos, con 16 años diciendo ¿que debo hacer para no reencarnar?

Como me dice otra amiga, eso significa que vas por buen camino.

Reflexionando esta mañana, sobre cual es el sentido de la vida…

Ay!


Almendros en Flor, en la Alcarria 2020, ahora están igual de exhuberantes.

El sentido de la vida es vivirla, y ser feliz. Pero ser feliz no es vivir en navidad permanente, es conocerse, crecer, hacer cosas que te interesen, y mantenerte en ti mismo.

El mundo nos está dando un gran entrenador en estos momentos, hay que mantenerse, aunque sople viento huracanado.

Porque el tiempo cambiará. Y llegará el momento de poder brillar y compartir lo que hacemos. Read more ›

Publicado en Uncategorized

Aprender a navegar nuestra nave, es vivir la vida y ser feliz

¿Sabes? cada parte de un barco cuenta.
El casco lo mantiene a flote.
El timón lo guía hacia su rumbo.
La quilla evita que pierda el rumbo derivando.
Los palos permiten que las velas estén ahí y transmiten su fuerza para mover la nave.
Las velas se adaptan y configuran para el viento de cada ocasión.
El baupres atieanta las velas adelantando su posicion.
Las frías y escoltas permiten Izar y mantener las velas, pero también arriarlas.
Las crucetas del palo y los obenques permiten darle al palo resistencia y flexibilidad.
Las humildes cornamusas sirven para sujetar los cabos que se usen.
Incluso el lastre es necesarió para el correcto equilibrio, adrizamiento y nivelación del barco.
Los galeones llevaban en el fondo del casco una carga de piedras, que les impedían volcar con el viento de través.

Pero todo, todo depende de un buen fondeo.
Cuando el ancla o su cadena se engancha hay que rescatarla (o abandonarla).
Tener un buen ancla te da la libertad de descansar cuando hay calma y estás fondeado o te evita derivar si la tormenta arrecia.
Tener un ancla y un par de apoyos te permite adaptarte a la marea.

En el fondo los barcos necesitan poder volver a navegar, están vivos! Read more ›

Tagged with: , , , , , , , ,
Publicado en artículo, civilización, La ventana, Reflexiones, viajes

La cocreación, el diálogo con el Universo

Pruebas de directo con OBS

Hola, soy Devta Singh.

Hoy he compartido una reflexión sobre la cocreación.
Crear es propio de los seres conscientes, Co crear es propio de los seres conscientes y conectados.
Si asumimos que Todos somos Uno, no podemos crear en el Universo sin contar con el Universo.

La Cocreación, esa palabra tan cacareada, es en realidad una conversación de tu conciencia con el universo.

Que es en realidad Co Crear: Contarle al Universo lo que quieres hacer.

Estamos acostumbrados a hacer cosas, a hacerlas nosotros, a pagarlas, a trabajarlas con esfuerzo, a establecerlas y venerarlas, y luego cuidarlas o descuidarlas y finalmente llorarlas cuando se pierden o aprender a mantenerlas.

Pero lo vemos como «cosas» que se «hacen con un esfuerzo», ese esfuerzo lo cuantificamos en las medidas en las que medimos nosotros los esfuerzos, tiempo, dinero, cansancio, fuerza física, resistencia, aguante, paciencia, etc.

Al final de lo que estamos hablando es de energía. Read more ›

Tagged with: , , , , , , ,
Publicado en Reflexiones, tecnología, video

La Atención, la Conciencia y qué es y cómo evitar perder el tiempo.

Buenos días, un nuevo día en el paraíso: hoy es 14 de enero de 2022

Hoy he estado viendo un par de cosas alrededor del enfoque de nuestra conciencia.

Esta mañana tuve gente que me estaba robando el tiempo.
Tuve esa sensación, me están robando el tiempo.
¿Que puedo hacer? ¿Que es diferente entre que me estén robando el tiempo y prestarle atención a algo?
Porque al fin y al cabo tu eres el que está ahí y tu tiempo está pasando.

Así que me dí cuenta de que lo relevante es dónde pones tu atención. dónde pones tu conciencia.
Los humanos utilizamos nuestra atención para llevar nuestra conciencia, es decir para enfocar nuestro ser. Nosotros somos infinitos, pero no expresarnos de una forma infinita, porque las reglas no nos así.

Entonces tenemos que utilizar un truco que es enfocar nuestra conciencia, y eso significa fijar nuestra atención.
Pero como vivimos dentro del tiempo, eso es que de alguna manera estás involucrado en eso que está pasando, y tu tiempo está pasando.

La conciencia es lo que somos, la atención, cómo nos manifestamos.

Por lo tanto, cuando estás involucrado en algo que no te interesa, o que no te aporta nada, o que no te va a hacer crecer o que no te va a dar ningún beneficio, es muy fácil que pienses: he perdido el tiempo!
Obviamente el tiempo nunca se pierde, el tiempo simplemente pasa, transcurre. Se pierde cuando crees que no lo has aprovechado. Read more ›

Tagged with: , , , ,
Publicado en artículo, Reflexiones, vida

El Perdón y la Responsabilidad

Buenos días, hoy es 12 de enero.
Y hace una hora que falté a un compromiso, por error. Simplemente me olvidé, no me lo puse en la agenda, me metí a mi garaje y me olvidé de todo, y en el garaje no tengo cobertura, no estoy accesible, y no me había puesto una alarma.

Así que el audio de hoy va del perdón, y de la responsabilidad, y va del compromiso.

Perdonar, no exime de la responsabilidad del otro para cambiar.
Sólo aceptando y trabajando podemos mejorar.

Y el audio de hoy, se lo dedico a una amiga que vive en Toledo que es muy querida de nosotros, y que nos quiere mucho, y que está sacando adelante a su familia.
Y le pido perdón.

Le pido perdón, porque soy un ser humano que he cometido un error. He cometido dos errores seguidos. He quedado con ella y no he atendido a la cita, y eso no se hace, eso no es bueno. Porque de tus acciones dependen las acciones y la vida de los demás, ella se ha quedado esperando mi intervención, y me imagino que ahora estará muy enfadada. Bueno, pues espero que me pueda perdonar. No hay excusa, pero hay que asumir los errores y corregirlos. Read more ›

Tagged with: , , , , ,
Publicado en Agradecimientos, Reflexiones, Sociedad

Que es la frecuencia y como podemos cambiarla

¿Que es la frecuencia?

Frecuencia es una forma de hablar para referirse a qué emitimos o a que recibimos.

Todo lo que existe tiene un espectro de emisión, ese espectro es la suma de frecuencias en las que emite.
Si algo hace ruido, es porque emite frecuencias que percibimos como sonido.
Si está caliente es porque emite frecuencias infrarrojas que detectamos como calor.
Si algo emite rayos X es porque emite en esa frecuencia, y dependiendo de su intensidad o nivel de energía, atravesará más o menos objetos. (Las radiografías, sonfotografías hechas para capturar los rayos X).

De esa forma hay un montón de frecuencias, pero normalmente estamos recibiendo solo unas pocas.

Si estás percibiendo el color rojo, esa es tu frecuencia en ese momento. A medida que tu conciencia se desarrolla, te haces más capaz de percibir y manejar más frecuencias a la vez.

Vamos a poner un símil con los chakras, que también podemos codificar como colores:

Si estás en el color rojo, estarías en el primer chakra, supervivencia, su emoción principal es el miedo (a no sobrevivir) así que la reacción es protegerse, luchar, huir o esconderse.
Los gatos pequeños, a menudo caminan de lado y erizan los pelos y arquean su cola, para parecer más grandes, para aumentar sus posibilidades de supervivencia. Read more ›

Publicado en Uncategorized